Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

Uno de los proveedores de servicio a los que representa la encuesta de Interxion, publicada recientemente, es StackScale, una empresa nacida en 2012 con el foco puesto en proporcionar grandes plataformas técnicas a los clientes. Pese a ser un proveedor cloud, StackScale ofrece a su clientes la infraestructura física, pero con las ventajas de contar con una capa de virtualización por encima. “Nuestros clientes quieren un rendimiento predecible y esto no es posible en un cloud público donde hay un pool de recursos compartidos”.

La compañía sigue ofreciendo la máquina física, con la diferencia de que antes sin esa capa de virtualización el escalado era muy complejo (por ejemplo, si había que ampliar la memoria RAM había que hacer el cambio manualmente en el centro de datos y la interrupción era de al menos 20 minutos), la tolerancia a fallos dependía de esa máquina física (porque alojaba una aplicación que no era virtual, no se podía migrar a otro equipo) y además no era eficiente (las máquinas aunque no tuvieran carga en un momento determinado tenían que mantenerse en reposo, lo que consume energía).

Ahora, el cliente gestiona el entorno virtual y StackScale es capaz de migrar dicho entorno a otro servidor si se produce la caída del equipo del cliente. Para conseguir superar estas barreras, StackScale cuenta con SAMP, un software desarrollado por la misma compañía que permite monitorizar y automatizar servicios.

El almacenamiento está centralizado, con una solución en base a SSD desarrollada por la propia compañía. “Los fabricantes de soluciones SSD tienen unas ofertas con un precio desorbitado”, explica Javier Primo, CTO de StackScale, “por eso decidimos optar por nuestro propio desarrollo”. Por último, los servidores son de alto rendimiento y la red está sobredimensionada, con switches 10GbE.

La compañía ofrece todos los beneficios de la virtualización al cliente con un precio competitivo. Este es el caso de éxito de Miarroba, clientes de StackScale y proveedores de soluciones en Internet:

- De dos racks con 47 servidores pasó a dos servidores físicos más la capa de virtualización

- Almacenamiento centralizado de 4 Terabytes

- Conexión por servidor mejorado de 20 Gigabits por segundo

- De 7,5 Kw de consumo eléctrico a 0,5 Kw

- Ahorro económico del 60%: de 5000 a 2000 euros al mes

En España, StackScale aloja sus servicios en Interxion: “Para nosotros Interxion es el mejor proveedor de colocation. En el pasado –con otras empresas de hosting, Ferca Network y Veloxia, que más tarde se fusionaron con Acens- trabajamos con otros proveedores con los que tuvimos caídas completas. Con Interxion nunca. Aunque queremos contar con los mejores recursos, tampoco podemos encarecer demasiado el precio, pero en esto no se pueden escatimar costes. Nosotros tenemos una gran disponibilidad en TI, pero si se cae el centro de datos no sirve de nada, y replicar la misma infraestructura en distintos puntos es caro”, subraya Javier Primo.

Como señala David Carrero, CEO y Country Manager de StackScale, “Solo tenemos dos clientes con su infraestructura replicada, y uno de ellos es un banco. En la mayoría de los casos, esto no es necesario, porque es muy difícil que un data center de primer nivel como el de Interxion se caiga”.