Itaú Unibanco, el banco más grande de Latinoamérica, con 7 millones de clientes, migrará el 100% de sus sistemas a la nube, incluidos aquellos que actualmente operan en mainframe. Actualmente, el 65% de las aplicaciones del banco ya funcionan en la nube. “Son todas customer-face, el 35% restante son rutinas contables”, afirmó Ricardo Guerra, CIO del banco.
Se espera que la migración se complete en 2028, y Guerra prevé otros dos años adicionales para que los sistemas se estabilicen en la nube. Según el ejecutivo, este es uno de los proyectos más complejos que se han llevado a cabo desde que la institución comenzó a planificar la migración a la nube en 2017.
El trabajo se está simplificando gracias al uso de la nueva funcionalidad de Amazon Q Developer, que utiliza inteligencia artificial generativa para la modernización de aplicaciones en mainframe. Itaú es una de las primeras empresas en usar este producto, que aún se encuentra en fase de pruebas, y el feedback del banco ha contribuido a mejorarlo.
Guerra destaca que esta es una fase más en el proceso de modernización del banco, cuyo objetivo es transformar la manera de hacer negocios, brindando una mejor experiencia al cliente. Diversos clientes de AWS, cada uno con su especialización, participaron en esta jornada de modernización.
Desde que comenzó el proceso, los incidentes de alto impacto en la experiencia del cliente han disminuido un 99% y los costos por transacción han caído un 55%.
Recientemente, el banco anunció la disponibilidad de pagos vía PIX en WhatsApp. Según Guerra, el banco identificó que incluir esta funcionalidad en la aplicación simplificaría aún más el proceso de pago. Este es un ejemplo de las soluciones que el banco ha desarrollado recientemente utilizando IA generativa.