Edge_Computing_SITE_THUMBNAIL.2e16d0ba.fill-448x296

Broadcast

Evolución de la conectividad e interconexión de la infraestructura digital

La conectividad del mañana está cada vez más próxima, de hecho, la línea entre el presente y el futuro es cada vez más fina y los avances tecnológicos se imponen en la industria para mejorar las conexiones y poder afrontar los desafíos que vienen de la mano de numerosas tendencias tecnológicas.

Precisamente, el próximo 29 de marzo, en el broadcast DCD>Conectividad se analizarán las diferentes tendencias existentes, cómo prepararse para la conectividad del futuro y, sobre todo, cómo alistar las infraestructuras para ello. Antes de la participación en el Panel - Cuenta atrás para la conectividad del futuro: ¿Cómo preparar nuestra infraestructura para no quedar obsoleta? Nicolás Cheres, Responsable de TI en Proyectos de Infraestructura - Data Center de Antel, nos comparte algunos comentarios.

Si tuvieras que elegir una tendencia en conectividad que sea fundamental actualmente, ¿con cuál te quedarías?

Sin lugar a dudas la fibra óptica, particularmente FTTH, se ha vuelto la tendencia de conectividad fundamental. Si bien desde el punto de vista inalámbrico la tecnología 4G nos abrió las puertas a estar conectados en todo momento con grandes velocidades de transmisión (hasta 1 Gbps) y a la gran revolución de la telefonía celular surgiendo así el concepto de smartphone, es la fibra óptica el medio que “baja a tierra” este flujo de información.

Particularmente FTTH (Fiber To The Home) permite que los hogares, locales industriales y comerciales reciban servicios de internet sobre fibra óptica dando así la posibilidad de tener un mayor flujo de información a una menor latencia. A modo de ejemplo, en Uruguay los servicios de internet para hogares sobre fibra van desde 400/30 Mbps hasta 1000/300 Mbps de velocidad, mientras que los de cobre solo alcanzan 5120/512 Kbps de velocidad.

A modo de conclusión, es la fibra óptica el medio que cubre, no solo las necesidades de conectividad actual, sino las del futuro abriendo las puertas al 5G, IoT, Edge e Industria 4.0 entre otras tecnologías.

¿Las infraestructuras de conectividad actuales están preparadas para soportar tecnologías como el 5G, IoT o el Edge, entre muchas otras?

Primero que nada, debemos entender cuales son las necesidades de estas tecnologías desde el punto de vista de la conectividad. Si bien parecen tecnologías independientes, las tres interactúan entre sí formando un ecosistema cuyo objetivo es cubrir la necesidad de aumentar el flujo de información maximizando la velocidad de transmisión, minimizando la latencia y aumentando la capacidad simultánea de dispositivos conectados.

Tecnologías como IA e Industria 4.0 son ejemplos de la necesidad de un mayor flujo de información para su efectiva implementación. En este punto entra IoT dando conectividad a internet a una gran cantidad de dispositivos para recolectar información. A modo informativo, actualmente hay aproximadamente 26.600 millones de dispositivos IoT activos en el mundo y se estima llegar a los 41.600 millones en 2025 (Fuente: “Edge computing y su impacto en los data center”, Ingenium).

Este aumento significativo en el flujo de datos debe venir acompañado de un mayor ancho de banda, aumento de velocidad de transmisión y disminución de latencia. Es en este punto donde entra el 5G permitiendo velocidades del orden de los 10 Gbps y latencias de entre 1 y 2 ms. Estos tiempos permiten acciones de control remoto en tiempo real dando lugar aplicaciones como telemedicina entre otras.

Por último, es necesario procesar esta información para dar respuesta a los dispositivos cumpliendo los tiempos mencionados anteriormente. Edge Computing plantea una solución implementando Data Centers distribuidos cuya finalidad es acercar el procesamiento de datos a su origen.

Con respecto a si la infraestructura de conectividad está preparada para estas tecnologías, depende mucho de la región que estemos analizando. Si tomamos las redes de fibra óptica como cimientos de estas tecnologías, Uruguay alcanzó en 2022 el 90% de conexiones a internet sobre fibra óptica y planea seguir creciendo en esa línea. Por otro lado, cuenta desde 2019 con redes comerciales de 5G en dos regiones (Barra de Maldonado y Nueva Palmira) y dentro de su hoja de ruta pretende seguir avanzando en la implementación del 5G incluyendo para este año la licitación de tres espectros de frecuencia para las empresas de telecomunicaciones.

En América Latina, Brasil, Chile, México, Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana cuentan con implementaciones de redes 5G en algunas zonas, pero no con una cobertura uniforme en su territorio.

También hay que tener en cuenta que la infraestructura para la implementación de 5G implica una inversión muy grande ya que hay que cambiar y agregar todas las antenas y radiobases.

Si bien no contamos actualmente con el despliegue de conectividad necesario para soportar 5G, IoT y Edge, sí contamos con los avances tecnológicos, y su implementación se encuentra en la hoja de ruta de las telecomunicaciones en la región por lo que su llegada a mediano plazo es un hecho.

¿Tiene sentido apostar por redes de 100G cuando ya se habla de 1,6TB?

Sin duda, por lo que se vio en respuestas anteriores, las tecnologías que venimos hablando vienen de la mano de: disminución de latencia, aumento de velocidad y mayor cantidad de dispositivos simultáneos conectados, por lo que sería lógico apuntar a redes de mayor capacidad. De todas formas, hay un compromiso costo beneficio, que se debe contemplar en un análisis de la inversión acorde a la demanda que contamos actualmente. No debemos perder de vista que no contamos con una red 5G implementada en toda la región ni con ciudades inteligentes que cuenten con cientos de miles de dispositivos transmitiendo información. Lo que sí debemos tener en cuenta es que este gran flujo de información se puede visualizar a futuro al igual que la necesidad de respuesta en tiempo real.

Una buena estrategia, desde el punto de vista de infraestructura de cableado, es la implementación de redes escalables que permitan reutilizar infraestructura para ir creciendo acompañando la demanda. A modo de ejemplo, si se va a pensar en cableado horizontal para Data Center, se puede prever soluciones MPO de 12 o más pelos, mínimamente OM4 en caso multimodo y OS2 en caso de monomodo.

Las siguientes figuras muestran tendencias estimadas por la FCIA (Fiber Channel Industry Association) para dos protocolos.

fibre channel speeds entrevista.png

¿Qué principales estrategias implementan los operadores para impulsar el despliegue de fibra óptica en la región?

En el caso de Antel la principal estrategia ha sido la implementación del FTTH en la mayoría del territorio uruguayo dando mayor velocidad de conexión y llevando el acceso a internet por fibra óptica al consumidor final. Hasta junio de 2022, el 90% de las conexiones a internet por medios alámbricos en Uruguay son a través de fibra óptica.


icone-de-courrier-electronique-rouge (1).png

Reciba las últimas noticias sobre la industria Data Center directamente en su bandeja de entrada