La planificación de los data centers y las soluciones de seguridad que requieren estos ambientes se transforman respondiendo al acelerado avance tecnológico y la demanda creciente de la IA. La respuesta para estos cambios exigen una adaptación a futuras tecnologías y métodos operativos.

En esta entrevista con el Sales Director EMEA de VID FIREKILL, Riccardo Cerati, el ejecutivo aborda cómo la necesidad de flexibilidad en los data centers modernos impacta su diseño y las soluciones de protección contra incendios. Las tendencias, como la refrigeración líquida y el crecimiento de las baterías de iones de litio, están transformando los requerimientos de estas instalaciones, lo que plantea desafíos relacionados con el flujo de aire, la temperatura y el consumo energético. Además, se destaca el aumento significativo en la capacidad energética, impulsado por la inteligencia artificial, y cómo estas demandas modifican la infraestructura y los sistemas de protección contra incendios. La entrevista resalta que la tecnología de agua nebulizada a baja presión es una solución innovadora y eficiente para la protección contra incendios en los data centers, además de lograr la eficiencia en el consumo de los recursos.

Cerati, comparte con DCD la influencia de normativas, las soluciones que ofrecen tecnologías como el agua nebulizada de baja presión, y los desafíos derivados de las baterías de litio, para entender cómo se configura el futuro de la seguridad en estos complejos e indispensables entornos tecnológicos.

¿Cómo la necesidad de flexibilidad afecta a la planificación del espacio y a la instalación de los sistemas de protección contra incendios en los centros de datos?

El mercado de los centros de datos está evolucionando rápidamente debido al constante avance tecnológico. Los centros de datos modernos deben ser flexibles, capaces de albergar futuras tecnologías y adaptarse a nuevos métodos operativos y configuraciones dentro de una infraestructura existente.

Las tecnologías emergentes, como la refrigeración líquida, están transformando los requisitos de las instalaciones, influyendo en alturas de techos, temperaturas ambiente, dinámicas de flujo de aire y configuraciones de cableado, introduciendo así nuevos desafíos para el diseño de sistemas. Además, la demanda energética está aumentando significativamente, con instalaciones pasando de emplazamientos tradicionales de 10 MW a campus más grandes que alcanzan capacidades cercanas a 1 GW, especialmente impulsadas por el crecimiento de la inteligencia artificial. Este crecimiento afecta considerablemente a los requerimientos de equipamiento y supone una presión considerable sobre la infraestructura.

Estos rápidos desarrollos impactan profundamente el diseño de los centros de datos, especialmente en relación con las soluciones de protección contra incendios. Las normativas y estándares regulatorios habitualmente no logran seguir el ritmo de la innovación tecnológica. Por ello, es crucial dotar a los emplazamientos de la máxima flexibilidad y eficiencia en el uso del espacio, facilitando la escalabilidad y la selección estratégica del lugar. La tecnología de agua nebulizada de baja presión de VID FIREKILL, caracterizada por su innovación, validación robusta mediante pruebas contra incendios y alta eficiencia, ha sido desarrollada específicamente para satisfacer estas necesidades cambiantes, ofreciendo además modularidad y una fácil adaptación a entornos en constante evolución.

El uso de baterías de iones de litio forma parte de esta evolución, estimándose que alcanzarán el 40% del mercado en 2025. ¿Cómo ves este cambio en el contexto de la seguridad contra incendios?

Con el constante incremento en la demanda energética, las baterías están cobrando cada vez mayor importancia en el mercado. En particular, las baterías de iones de litio (Li-ion) se están consolidando gracias a su alta eficiencia, capacidad de ahorro de espacio y facilidad para ser integradas directamente en los racks de servidores como unidades de batería de respaldo (BBU).

Sin embargo, a pesar de estas ventajas, la tecnología Li-ion presenta importantes desafíos en términos de seguridad contra incendios. Estas baterías muestran una alta resistencia frente a los sistemas automáticos de extinción, y actualmente no existe una documentación clara sobre la eficacia específica de sistemas de protección contra incendios aplicados a baterías de litio (según referencia FM 5-33 C.5). Las pruebas realizadas han demostrado que el enfriamiento efectivo es fundamental para controlar y estabilizar el fenómeno del desbordamiento térmico (thermal runaway), evitando así la propagación del incendio hacia otras baterías o riesgos asociados.

En este contexto, el sistema de agua nebulizada a baja presión de VID FIREKILL destaca notablemente frente a métodos tradicionales como los rociadores convencionales. Sus propiedades permiten una acción eficaz tanto en la reducción de la temperatura como en la interrupción del proceso de oxidación. Además, este sistema ha superado con éxito pruebas específicas para las clasificaciones de riesgo HC-2 y HC-3 definidas en la norma FM DS 5-32, aplicables a salas de baterías y otros riesgos predominantes en centros de datos.

Riccardo, mencionas que el sistema de ventilación juega un papel fundamental en la protección contra incendios en los centros de datos, especialmente en las salas técnicas. ¿Podrías profundizar en esto?

La velocidad del aire puede influir significativamente en la eficiencia de los sistemas de protección contra incendios. Aunque los estándares generalmente limitan la velocidad del flujo de aire a un máximo de 1.5 m/s, cumplir con las necesidades de refrigeración frecuentemente requiere velocidades superiores. Este incremento en la velocidad del aire puede afectar negativamente la eficacia del sistema de extinción, dispersando la niebla de agua o causando activaciones no deseadas debido a cambios en los perfiles de temperatura generados por el fuego.

Los sistemas de agua nebulizada a baja presión de VID FIREKILL abordan eficazmente estos desafíos, habiendo sido sometidos a pruebas de rendimiento con velocidades de flujo de aire elevadas y temperaturas altas, asegurando así un desempeño fiable incluso en las condiciones más exigentes. Además, la incorporación de ampollas de vidrio de alta sensibilidad permite una activación precisa del sistema, reduciendo considerablemente el riesgo de descargas accidentales y minimizando posibles daños colaterales y ofreciendo mayor libertad en el diseño de sistemas HVAC gracias a su adaptabilidad a altas velocidades de aire.

¿Cómo se comparan el consumo de agua y las emisiones de CO₂ entre los sistemas tradicionales de rociadores y los sistemas de agua nebulizada a baja presión en centros de datos?

La solución de baja presión VID FIREKILL es una tecnología vanguardista que combina la robustez y fiabilidad de los sistemas tradicionales de rociadores con la eficiencia y el consumo de agua reducido propio de los sistemas de agua nebulizada de alta presión. Gracias a los últimos avances tecnológicos, el sistema de agua nebulizada a baja presión logra importantes ahorros de agua (hasta 10 veces menos que los rociadores convencionales) y consume considerablemente menos energía (hasta un 70% menos que los sistemas de alta presión).

Estas características, sumadas a la certificación FM, permiten ofrecer una solución completa para la protección contra incendios que resulta segura, fiable y económicamente competitiva. Además, los clientes globales pueden estandarizar esta solución en múltiples instalaciones, optimizando así el diseño y facilitando la gestión estratégica de la protección contra incendios.