WOM Colombia ha delineado planes para lanzar servicios 5G, apenas una semana después de que la compañía fuera rescatada por nuevos inversores.
En una entrevista con Forbes Colombia esta semana, el CEO de la compañía dijo que WOM comenzará a desplegar su red 5G durante la segunda mitad del año.
“En el segundo semestre del año estaremos desplegando la infraestructura”, afirmó Ramiro Lafarga, CEO de WOM Colombia.
Sus comentarios se producen una semana después de que SUR Holdings adquiriera la endeudada operadora, que es el cuarto operador de red móvil más grande de Colombia.
El acuerdo supone un salvavidas para el cuarto mayor operador de redes móviles de Colombia, que se declaró en quiebra en abril del año pasado, semanas después de su homólogo chileno.
Lafarga dijo a Forbes que la compañía está en medio de un proceso de reorganización.
"Con el nuevo accionista tendremos más recursos para alcanzar el punto de equilibrio más pronto que tarde", añadió.
Lafarga dijo que el apoyo del gobierno ha sido crucial para el teleoperador.
“Hemos avanzado con el Ministerio para acordar un aplazamiento del pago de las tasas de las licencias del espectro 4G, con intereses indexados a una tasa superior a la inflación”, indicó. “Esto nos da oxígeno para rentabilizar la empresa”.
WOM se lanzó como el cuarto operador de red móvil de Colombia en 2020, respaldado por el fondo de inversión Novator Partners, con sede en Londres.
La compañía dijo entonces que invertiría más de 1.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura en el país en los siguientes cinco años.
El gobierno colombiano otorgó un período de gracia de tres años para los pagos del espectro, que se pagarán con intereses a partir de 2029. Sin embargo, los pagos por el despliegue y subasta de 5G se mantienen con normalidad.
Actualmente, WOM atiende a alrededor de siete millones de suscriptores móviles.
Claro es el mayor operador del país con 40,1 millones de clientes, seguido de Movistar (20,9 millones) y Tigo (15,1 millones).