Meta podría estar planeando construir un nuevo cable submarino que rodearía el mundo, a través de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, desde una costa de los Estados Unidos hasta la otra.

Según un artículo del Subseacables, escrito por el observador de la industria Roderick Beck y el empresario de cables submarinos Sunil Tagare, el cable de 40.000 km supondrá una inversión de 2.000 millones de dólares.

Se han sugerido dos posibles rutas para el cable. Tagare sugirió que el cable, llamado W por su forma, se extendería desde la costa este de los EE. UU. hasta la India con una parada en Sudáfrica, y luego desde la India hasta la costa oeste de los EE. UU. con una parada más en Darwin, Australia.

Beck, en cambio, sugiere que el cable se ramificaría desde Mumbai hasta Singapur, extendiéndose potencialmente hasta Australia y Japón. Y opina que el cable también podría incluir un punto de aterrizaje en Lisboa, antes de dirigirse a la costa de África Occidental.

La capacidad estimada del cable es de 320 Tbps.

El cable evitará por completo el Mar Rojo, el Mar de China Meridional y Egipto, todas zonas que han sido problemáticas para los cables submarinos en los últimos años.

Se especula que el cable, que se espera que sea propiedad en un 100 por ciento de Meta, aterrizará en las instalaciones de Jio en India.

DCD contactó a Meta, pero esta se ha negado a hacer comentarios.

Actualmente, Meta participa en varios cables submarinos, incluidos los cables Echo, Bifrost, Havhingsten, Amite y Anjana. Su cable 2Africa ya está parcialmente operativo.