"¡Un día histórico para la innovación en México! Con inmenso orgullo les comparto que la Región de Amazon Web Services (AWS) en México es ahora una realidad. Hoy arrancamos las operaciones de este despliegue de infraestructura tecnológica en nuestro país, que desempeñará un papel clave en el futuro tecnológico de América Latina", destacó Rubén Mugártegui, Director General de AWS México en su perfil de LinkedIn.

El gigante tecnológico anunció así el lanzamiento de la región de AWS México (Central). A partir de ahora, desarrolladores, empresas emergentes, emprendedores y empresas, así como organizaciones gubernamentales, educativas y sin fines de lucro, tendrán más opciones para ejecutar sus aplicaciones y brindar servicio a los usuarios finales desde los centros de datos de AWS ubicados en México. Como parte de su compromiso a largo plazo, AWS planea invertir más de 5 mil millones de dólares en México durante 15 años. AWS también lanzó un Fondo AWS InCommunities de 300,000 dólares en Querétaro para ayudar a grupos, escuelas y organizaciones locales a iniciar nuevos proyectos comunitarios.

AWS estima que la construcción y el funcionamiento continuo de la nueva región de AWS sumarán aproximadamente 10 mil millones de dólares al PIB de México y respaldarán un promedio de más de 7000 empleos equivalentes a tiempo completo en empresas externas anualmente. Estos empleos, que incluyen construcción, mantenimiento de instalaciones, ingeniería, telecomunicaciones y otros dentro de la economía más amplia del país, serán parte de la cadena de suministro de AWS en México.

“Este lanzamiento marca un paso importante a medida que continuamos expandiendo nuestra infraestructura y brindando innovación global en aprendizaje automático (ML), inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas para nuestros clientes”, dijo Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura en AWS. “Con acceso a una infraestructura segura y confiable, junto con un amplio conjunto de tecnologías de AWS, esta nueva Región de AWS ayudará a las empresas de todo México a ubicarse en el centro de la innovación en IA y ML. Estamos orgullosos de profundizar nuestra inversión en México para ayudar a respaldar la transformación empresarial, fomentar el talento tecnológico, desarrollar habilidades en la nube y crear oportunidades para el crecimiento económico”.

“El lanzamiento de hoy representa un hito importante en la transformación digital de México. La inversión de AWS de más de 5 mil millones de dólares fortalecerá la infraestructura tecnológica de México y abrirá nuevas oportunidades para la innovación, el crecimiento económico, la inclusión digital y la creación de empleos”, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México. “Con AWS Región México (Central), las empresas, emprendedores, gobiernos, startups y la sociedad civil mexicana tendrán acceso a tecnologías de vanguardia, lo que les permitirá escalar sus operaciones, mejorar su competitividad e impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras. Damos la bienvenida a esta inversión de AWS y esperamos seguir colaborando para fomentar un ecosistema digital vibrante y sostenible en México”.

mexico-fine-arts-feat-img

Con la región AWS México (Central), AWS cuenta con 114 zonas de disponibilidad en 36 regiones geográficas, y se han anunciado planes para lanzar 12 zonas de disponibilidad más y cuatro regiones de AWS más en Nueva Zelanda, el Reino de Arabia Saudita, Taiwán y la nube soberana europea de AWS. Las regiones de AWS se componen de zonas de disponibilidad que ubican la infraestructura en ubicaciones geográficas separadas y distintas. La región AWS México (Central) consta de tres zonas de disponibilidad ubicadas lo suficientemente lejos entre sí para respaldar la continuidad comercial de los clientes, pero lo suficientemente cerca para proporcionar baja latencia para aplicaciones de alta disponibilidad que utilizan varias zonas de disponibilidad. Cada zona de disponibilidad tiene energía, refrigeración y seguridad física independientes y está conectada a través de redes redundantes de latencia ultrabaja.

La región México (Central) de AWS permitirá a los clientes con preferencias de residencia de datos almacenar su contenido de forma segura en México, lograr una latencia aún menor y satisfacer la demanda de servicios en la nube en toda América Latina. AWS ofrece la cartera de servicios más amplia y completa, que incluye análisis, computación, bases de datos, IoT, inteligencia artificial generativa, aprendizaje automático, servicios móviles, almacenamiento y otras tecnologías en la nube. Los clientes, desde empresas emergentes y grandes empresas hasta organizaciones del sector público y organizaciones sin fines de lucro, podrán utilizar tecnologías avanzadas del proveedor de nube líder en el mundo para impulsar la innovación, reducir costos y acelerar la transformación.

“El lanzamiento de la Región México (Central) de AWS fortalecerá la infraestructura digital de nuestro país y abrirá nuevas oportunidades para la innovación, el emprendimiento y el crecimiento socioeconómico sustentable, en línea con nuestra visión de un México más conectado y competitivo”, afirmó Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial del Presidente. “La nueva Región cumplirá con los más altos estándares de eficiencia energética, apoyará empleos de alta calidad y brindará una serie de programas comunitarios y laborales para ayudar a desarrollar el talento tecnológico local, en línea con los objetivos de inclusión digital y progreso tecnológico de la presidenta Claudia Sheinbaum”.

“La inversión sin precedentes de AWS en infraestructura de centros de datos coloca a Querétaro y a México a la vanguardia digital de América Latina, estableciendo un nuevo referente en innovación tecnológica”, afirmó Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro. “Nuestro compromiso es asegurar que inversiones de esta magnitud generen un impacto positivo en la economía del estado, beneficiando directamente a todos los queretanos. Con determinación y visión estratégica, Querétaro avanza hacia un futuro próspero y tecnológicamente avanzado”.