En esta entrevista exploramos cómo STULZ España se ha consolidado como un referente global en el sector de soluciones de refrigeración para centros de datos. Desde su avanzada planta de producción en Esquivias (Toledo), la compañía combina innovación tecnológica, sostenibilidad y una visión centrada en el cliente para atender las demandas crecientes de un sector en plena expansión.
¿Cómo se posiciona vuestra fábrica como una de las más importantes de Europa en el sector de soluciones de refrigeración para centros de datos? ¿Qué aspectos destacan frente a otros competidores, especialmente en la gestión de entornos de alta densidad?
La planta de producción de STULZ en España, no solo es un referente para el Grupo, sino también a nivel mundial, suministrando soluciones para grandes proyectos en todos los continentes.
El Grupo cuenta en España con unas modernas instalaciones de 40.000 m² y una capacidad de producción altamente flexible que nos permite diseñar y fabricar soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de climatización de nuestros clientes, especialmente en aplicaciones de misión crítica en centros de datos donde las demandas térmicas son cada vez más exigentes por los entornos de alta densidad, como consecuencia de la revolución de la digitalización y la IA.
Fabricamos soluciones personalizadas, acompañando a nuestros clientes desde el momento “cero”, analizando sus necesidades y construyendo juntos los equipos de precisión desde la fase inicial de diseño y desarrollo del equipo hasta la fase final de instalación y mantenimiento de estos.
Así mismo, contamos en las instalaciones con un Test Center propio de gran capacidad, el de mayor potencia y precisión de Europa, que permite poner a prueba las especificaciones técnicas más exigentes, con la posibilidad de probar caudales de aire de hasta 240.000 m³/h y cargas de 1 MW de potencia, asistido por un sofisticado software de parametrización y monitorización, a disposición de nuestros clientes que nos permite probar y optimizar las unidades, incluso durante la fase de diseño y desarrollo, en diferentes condiciones de temperatura, así como comprobar capacidades de rendimiento y niveles de consumo de energía y agua.
El grupo STULZ es un referente en el sector por haber estado siempre a la vanguardia en tecnología de climatización de sistemas críticos durante más de 75 años, este liderazgo en soluciones solo es posible en empresas que tienen la investigación, el desarrollo y la innovación en su ADN.
En este sentido, en STULZ integramos tecnologías de última generación, como sistemas de refrigeración líquida, tanto directa al chip como por inmersión, y soluciones híbridas de aire-líquido. Estas innovaciones nos posicionan como líderes en la gestión eficiente de cargas térmicas extremas, con productos capaces de soportar hasta 100 kW por rack.
Aunque la refrigeración líquida representa un avance revolucionario, el aporte de aire tradicional continuará desempeñando un papel crucial en los centros de datos al complementar y optimizar el rendimiento de los sistemas de enfriamiento líquido. Además, es fundamental para garantizar la seguridad y la estabilidad operativa de cualquier infraestructura crítica. En este sentido, seguimos invirtiendo en optimizar estos sistemas de refrigeración por aire, optimizando sistemas como CyberWall, la última solución modular de STULZ para grandes centros de datos e hiperescala. Es una unidad de tratamiento de aire tipo Fan Wall que ocupa poco espacio y ofrece la máxima potencia frigorífica. Además, al no requerir suelo técnico, usar la altura disponible de la sala y gracias a su difusión tipo displacement, se pueden refrigerar racks con mayor carga térmica.
En conclusión, en un sector tan critico como el de los centros de datos, el cliente lo que no quiere asumir son riesgos y lo que más valora de nosotros es la fiabilidad que le proporcionamos gracias a nuestra experiencia, capacidad y adaptación a sus necesidades cada vez más exigentes.
Ante la creciente demanda de eficiencia energética, ¿qué innovaciones estáis desarrollando en el diseño y la fabricación para optimizar el consumo energético y gestionar cargas térmicas más exigentes?
Cuando hablamos de optimización de energía y de cargas térmicas, hablamos siempre de un binomio entre el diseño sostenible energéticamente de los propios edificios de los centros de datos, con el objeto de reducir la demanda de energía y de cargas térmicas innecesarias, y la selección de sistemas de climatización flexibles para adaptarse a la demanda cambiante del edificio y del entorno en el que se encuentre y, por tanto, que permitan trabajar en modos de bajo consumo energético.
A estas variables, por supuesto, debemos añadir la generación de energía sostenible con fuentes de energía renovable que ha convertido a España en un país líder en inversión en data centers.
Como comentábamos antes, STULZ está liderando el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas tanto para sistemas de aire más tradicionales como CyberWall, como para los innovadores sistemas de liquid cooling, optimizando componentes y desarrollos que permiten el free cooling, así como sistemas de control inteligente que ajustan con precisión el rendimiento de los equipos.
Del mismo modo, trabajamos en la incorporación de refrigerantes con un menor “Global Warming Potential” en las unidades de refrigeración indirecta y de recirculación, lo que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce el impacto ambiental.
¿Cuáles son los principales retos que habéis identificado en las cadenas de suministro en el sector de centros de datos? ¿Cómo está vuestra empresa ayudando a los clientes a superarlos?
Los principales retos a los que tenemos que hacer frente en las cadenas de suministro, como en cualquier otro sector, son la entrega en tiempo, calidad y precio. En un sector en continuo crecimiento exponencial como es el de los centros de datos, multipliquemos esto por diez.
En STULZ contamos en España con unas instalaciones de fabricación que abarcan de forma íntegra todo el proceso productivo de un equipo de precisión, fabricamos nuestros propios componentes, nuestros cuadros eléctricos y tenemos nuestra propia línea de pintura. Esta internalización íntegra en la producción nos da una capacidad y flexibilidad única a la hora de hacer frente a estos retos. Además, estamos hablando de unas instalaciones modernas y de 40.000 m², lo que nos permite además tener unas líneas de producción muy flexibles ante picos importantes de demanda.
Por otro lado, adoptamos una estrategia de diversificación de nuestros proveedores, combinando la red global del Grupo con proveedores locales, manteniendo siempre, tanto con unos como con otros, acuerdos de colaboración a largo plazo. Es fundamental estar cerca de nuestros proveedores con el fin de garantizar los estándares de calidad que exigimos, así como la estabilidad en precio y abastecimiento.
Por último, cabría destacar la ubicación de nuestras plantas productivas, tener una fábrica de tal capacidad en España, en Esquivias (Toledo), nos da una ventaja competitiva desde un punto de vista logístico que nos hace únicos en el sector. Nos ubicamos en el corazón de lo que creemos va a ser la gran revolución empresarial española, los centros de datos.
La sostenibilidad es un tema clave hoy en día. ¿Qué iniciativas o tecnologías sostenibles estáis implementando en la fabricación de vuestras soluciones de refrigeración, especialmente para centros de datos de alta densidad?
La sostenibilidad no es solo una prioridad; es una responsabilidad. Con la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad como hilo conductor, en STULZ ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, optimizando constantemente sus propuestas de refrigeración que dan respuesta a los requerimientos de los diferentes mercados globales y locales, integrando iniciativas sostenibles a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde las fases de diseño y desarrollo hasta la de producción.
Atendiendo las exigencias de los grupos internacionales más importantes, la reducción de huella de carbono y la gestión responsable del agua y de la energía en general son actualmente nuestros mayores compromisos.
Si nos centramos en iniciativas tecnológicas de nuestros equipos, como indiqué con anterioridad, incorporamos componentes de larga vida útil en nuestras soluciones de refrigeración, reduciendo los residuos y la gestión al final de su ciclo de vida, trabajamos con refrigerantes ecológicos de bajo GWP para minimizar el impacto ambiental y estamos en un continuo desarrollo de optimización de recursos, nuestros sistemas están diseñados para reducir el consumo de agua en los sistemas de refrigeración, una preocupación clave en instalaciones de alta densidad.
Por otro lado, no debemos olvidar que la sostenibilidad en cualquier empresa no solo está en la fabricación de productos sostenibles, hablar de sostenibilidad es también hablar de producción energéticamente eficiente, tener una cadena de suministro responsable y ofrecer una propuesta de valor hacia el empleado y hacia la sociedad. En este sentido, queremos destacar la importancia que para nosotros tiene la optimización del consumo de energía primaria en la fabricación y de la gestión medioambiental de los residuos, nuestras instalaciones operan bajo estrictos estándares de eficiencia energética; la implantación de nuestros estándares de calidad y auditoria en nuestros suministradores; y nuestro compromiso con la sociedad, mediante proyectos tanto de formación y empleabilidad en la zona como de desarrollo profesional del empleado.