Las tareas de procesamiento relacionadas con la IA están generando cambios importantes en la manera en que se enfrían los datos manejados en la computación de alto rendimiento (high performance computing, HPC, por sus siglas en inglés). Se espera que, en un futuro próximo, las densidades de rack superen los 100 kW por rack de forma generalizada y a gran escala.
El enfriamiento líquido es una tecnología que ha ganado relevancia debido al aumento en las demandas de procesamiento, lo que genera cargas térmicas tan elevadas que los sistemas por aire convencionales no pueden manejarlas. Las inversiones necesarias para modernizar la infraestructura que soporta y refrigera el hardware de IA son considerables, por lo que enfrentar estos nuevos retos de diseño es crucial.
Precisamente, sobre este tema habló Carlos Forero, COO LATAM de ODATA, en el evento DCD>Connect Cancún 2024 en un panel titulado El futuro de HPC: ¿Qué implicaciones tiene el liquid cooling en la infraestructura? En esta entrevista con el directivo nos comparte su perspectiva.
¿Qué beneficios ofrece el liquid cooling frente a los sistemas de enfriamiento tradicionales en el contexto de computación de alto rendimiento (HPC)?
Este método reduce significativamente el consumo energético al requerir menos energía para enfriar los equipos, lo que disminuye costos operativos. Además, permite una mayor densidad de servidores en espacios más pequeños, optimizando el uso del centro de datos.
¿Qué retos específicos presenta la implementación de liquid cooling en data centers con racks que superan los 100 kW por rack?
Con la adopción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, la cantidad de energía por rack aumentará y podrá alcanzar los 100kW. Por lo tanto, serán necesarias tecnologías de refrigeración innovadoras para soportarlo. Por tanto, implementar el liquid cooling, que es capaz de enfriar más fácilmente una temperatura más alta, será una gran herramienta para hacer realidad la inteligencia artificial y las demás innovaciones que están por venir. Son múltiples retos, las instalaciones necesarias son muy diferentes, tenemos agua o líquido refrigerante entrando a las salas de IT y circulando para tomar el intercambio de calor. Debemos prepararnos muy bien y trabajar de la mano con nuestros clientes.
¿Qué impacto tiene el liquid cooling en la eficiencia energética general de los centros de datos?
El liquid cooling mejora significativamente la eficiencia energética de los centros de datos al ser mucho más efectivo el agua en la absorción de calor que los sistemas de enfriamiento por aire. Al requerir menos energía para mantener las temperaturas operativas, reduce el consumo total de electricidad.
¿Cómo se espera que evolucione la adopción de liquid cooling en la industria del HPC en los próximos años?
Se espera que aumente significativamente en los próximos años debido a la creciente demanda de eficiencia energética y al aumento de la densidad de procesamiento. Las soluciones de refrigeración líquida ofrecen un mejor rendimiento térmico y pueden reducir los costes operativos en comparación con los sistemas tradicionales de refrigeración por aire. Solo algo que se debe tener en cuenta: “Si se quiere implementar procesadores de altísimo procesamiento (AI, ML etc) necesariamente se debe enfriar con líquidos”.
