Las tecnologías avanzadas que constituyen los centros de datos no están únicamente en sus infraestructuras digitales, también están en las soluciones constructivas con que se edifican. El rápido crecimiento en España de este sector ha requerido de una respuesta específica, desde los materiales y sistemas de construcción, para acompañar esta expansión, a la vez que se garantizan la calidad y la sostenibilidad.

Para responder a este desafío, los prefabricados de hormigón han demostrado una gran capacidad de evolución y adaptación, siendo actualmente las soluciones más adecuadas para los nuevos centros de datos. Gracias a los prefabricados es posible una construcción más ágil, eficiente y sostenible, en comparación con los métodos tradicionales.

En Consolis Tecnyconta somos conscientes de la importancia de acompañar la expansión de los data centers, por lo que hemos apostado por el desarrollo de nuestros equipos hacia la especialización, además del uso de nuevas tecnologías y soluciones constructivas con elementos de hormigón prefabricado. Así nace TecnyData, la solución sostenible más avanzada de prefabricados de hormigón para centros de datos, que engloba nuestro know-how respecto al diseño y construcción de este tipo de estructuras.

¿Qué necesitan los centros de datos para cumplir con sus exigencias técnicas, de eficiencia energética y sostenibilidad? A partir de nuestra experiencia, trabajando de la mano de grandes compañías tecnológicas, detectamos una serie de elementos imprescindibles a la hora de afrontar la construcción de una de estas infraestructuras cada día más estratégicas.

En primer lugar, prestaciones técnicas que permiten maximizar los espacios operativos en el interior de los centros de datos, facilitando la instalación de los equipos tecnológicos más avanzados. En este sentido, los diseños modulares son fundamentales para facilitar futuras expansiones o modificaciones en los edificios existentes, lo que resulta especialmente útil en un sector en constante crecimiento y evolución.

El tiempo es otro factor crucial, ya que el incremento de la demanda de servicios como la inteligencia artificial o cloud computing hace que el desarrollo de nuevos centros de datos no pueda esperar. Así, los prefabricados de hormigón aceleran los procesos, produciéndose en fábrica y ensamblándose en la ubicación deseada. Esto no solo permite a las empresas tecnológicas ampliar su infraestructura más rápidamente, sino que también disminuye los costes asociados con las actividades prolongadas de construcción.

La eficiencia energética es otra necesidad en la que también destacan los prefabricados de hormigón, gracias a sus propiedades de aislamiento térmico, que posibilitan una temperatura interna estable en las instalaciones. Con soluciones como las ofrecidas por Consolis Tecnyconta, se optimiza el uso de energía en el edificio, reduciendo así el impacto ambiental y los costes operativos.

Por último, cabe destacar que en el desarrollo de centros de datos es imprescindible hacer énfasis en la en reducción de la huella de carbono. Para ello, nuestra línea de productos Green Spine Line® garantiza hasta un 40% menos de emisiones de CO2 con respecto a nuestros prefabricados estándar. De esta forma, la innovación en procesos y materiales constructivos avanza de la mano de la industria de las tecnologías de la información hacia un futuro más sostenible y eficiente.

La inversión en innovación es esencial para continuar desarrollando este tipo de soluciones. Por ello, es importante la colaboración estrecha con otros grupos de interés como startups disruptivas y centros académicos y tecnológicos. Este enfoque nos permite implementar nuevas ideas y mejorar continuamente, añadiendo valor en forma de productos con menor huella de carbono y más eficientes técnicamente, además de ofrecernos una mayor competitividad.

En el sector de los centros de datos, estamos comprobando que esta armonización en los propósitos se transmite a través de los diferentes operadores, desde clientes a proveedores, logrando avances más rápidos y significativos. Coincidimos en que el futuro pasa por la adopción de tecnologías innovadoras y por la descarbonización, y aunque el desafío es grande, también es una gran oportunidad. Estamos preparados para acompañar a la industria de los data centers en su camino hacia un crecimiento sostenible.