Submer, fundada en Barcelona en 2015, ha desarrollado una tecnología de refrigeración por inmersión patentada como alternativa a los sistemas de refrigeración basados ​​en aire que actualmente son la solución dominante para los centros de datos de todo el mundo. La tecnología de la compañía ya es utilizada por importantes empresas de tecnologías de la información como Telefónica y cuenta con el aval de Intel.

Bajo esta premisa, la compañía española ha recaudado 30 millones de euros para extender su tecnología de refrigeración por inmersión para centros de datos hacia Norteamérica y Asia Pacífico y financiará iniciativas de I+D en torno a la próxima generación de refrigerantes líquidos y automatización de centros de datos.

Daniel Pope, CEO y cofundador de Submer y Pol Valls, COO y cofundador de Submer han dicho que: “Nuestra misión en Submer siempre ha sido ofrecer las mejores soluciones de su clase a la industria del centro de datos para ayudar a convertir su impacto en el medio ambiente en un positivo. Ahora es el momento de que la industria tome las medidas necesarias para reducir su impacto ambiental y garantizar que pueda competir en un mercado donde la sociedad y los clientes esperan servicios netos cero o incluso positivos.

La ronda de inversión ha estado liderada por el fondo internacional Planet First Partners, centrado en sostenibilidad y energías verdes, pero también han participado otros accionistas como Norrsken VC, Alma Mundi Ventures y Tim Reynolds, según un comunicado.

La tecnología de Submer ofrece una forma nueva y única de enfrentar el desafío de refrigeración de centros de datos de una forma más eficiente y sostenible. Funciona enfriando las unidades del servidor del centro de datos en tanques modulares llenos de un líquido biodegradable no conductor de electricidad que absorbe el calor y lo disipa a través de intercambiadores de calor para su reutilización eficiente en entornos comerciales e industriales. La tecnología elimina el uso de gas refrigerante y utiliza un 50 % menos de energía, un 99 % menos de agua y un 85 % menos de espacio que los métodos de refrigeración tradicionales.

Frédéric de Mévius, cofundador y socio gerente de Planet First Partners, ha dicho que: “La asociación con Submer se encuentra en el punto óptimo de nuestro mandato de inversión: la intersección de sólidas credenciales de sostenibilidad con tecnología innovadora y preferencias de los consumidores. Creemos que las cápsulas de enfriamiento por inmersión de Submer jugarán un papel clave en hacer que los centros de datos sean sostenibles, asegurando el crecimiento futuro de la economía basada en datos. Además, nuestra asociación con Submer está en plena alineación con los criterios de la UE para la inversión en actividades económicas que contribuyen sustancialmente al objetivo ambiental de Mitigación del Cambio Climático”.

Andreea Constantinescu, socia de Planet First Partners, por su parte ha declarado que: “Estamos increíblemente emocionados de unirnos a Daniel, Pol y el equipo de Submer en su viaje para hacer que los centros de datos y la computación sean ambientalmente sostenibles. Creemos que la tecnología de enfriamiento central de próxima generación de Submer, el impulso empresarial y la visión a largo plazo de los "centros de datos que tienen sentido" y las sólidas asociaciones de ecosistemas desarrolladas hasta la fecha catalizarán la adopción general del enfriamiento por inmersión".