Schneider Electric anunció este miércoles un conjunto de innovaciones y colaboraciones destinadas a enfrentar los retos y oportunidades que la inteligencia artificial (IA) trae al sector de centros de datos. Entre las principales noticias del evento "Accelerated Innovation: AI-Ready Data Center Solutions Broadcast", destacan el lanzamiento del Galaxy VXL UPS, recursos de refrigeración líquida provenientes de la adquisición de Motivair y nuevos diseños de referencia desarrollados en colaboración con NVIDIA.

Estas novedades reflejan la necesidad de abordar los desafíos de sostenibilidad, eficiencia y resiliencia en un momento en que la demanda de energía en los centros de datos está en aumento.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el consumo de energía en estas infraestructuras críticas se duplicará entre 2022 y 2026, impulsado principalmente por el uso de IA. Además, se estima que entre 100 y 150 gigavatios de data centers serán construidos en los próximos cinco años, de los cuales el 60% estarán dedicados a IA. Este panorama exige soluciones que desvinculen el crecimiento de los centros de datos del consumo de energía.

"Debemos escalar rápidamente para aprovechar las oportunidades de la IA al tiempo que mantenemos procesos sostenibles. Necesitamos equipar nuestros centros de datos con infraestructuras que soporten la computación acelerada hoy, pero también garantizar flexibilidad para necesidades futuras", destacó Pankaj Sharma, Executive Vice President, Data Centers & Networks Business de Schneider Electric.

Ante este contexto, la empresa presentó una estrategia integral que incluye infraestructura física y digital avanzada, soluciones de energía descarbonizada y tecnologías de refrigeración de última generación.

Lanzamiento del Galaxy VXL UPS

Durante el evento se anunció el Galaxy VXL UPS, diseñado para satisfacer las demandas dinámicas de las cargas de trabajo de IA, ofreciendo alta densidad energética y una reducción del espacio físico en hasta un 70%. "El Galaxy VXL es el primer UPS compacto y de alta densidad diseñado para data centers con IA. Su diseño modular de 1,25 megavatios facilita la expansión para atender las necesidades de la IA", explicó Jim Simonelli, Senior Vice President & Chief Technology Officer de Schneider Electric.

Adquisición de Motivair e innovación en refrigeración

La adquisición de Motivair, anunciada en octubre, representa un avance en el uso de refrigeración líquida para IA, un recurso esencial para supercomputadoras de alta densidad. Combinado con soluciones propias de Schneider Electric, la compra fortalece el portafolio de la compañía para satisfacer las crecientes necesidades en el sector.

"Motivair aporta una amplia gama de soluciones de refrigeración líquida y décadas de experiencia en el diseño e implementación de este tipo de tecnología en los sistemas de computación más críticos del mundo. Mientras que Motivair aborda las unidades de distribución de refrigeración en sistemas de tecnología, complementamos esto con nuestra línea completa de paredes de ventiladores, craws y enfriadores (chillers)", comentó Jim Simonelli.

Nuevo diseño en colaboración con NVIDIA

La asociación con NVIDIA ha resultado en nuevos diseños para clústeres de IA optimizados para racks de alta densidad con refrigeración líquida, capaces de soportar hasta 132 kW por rack y adaptados a las nuevas tecnologías de IA.

"Hoy presentamos nuestro nuevo diseño de referencia para la arquitectura GB200 NVL72. Este diseño permitirá a los operadores implementar arquitecturas probadas que soporten el nuevo chip Blackwell de NVIDIA, ayudando a nuestros clientes a implementar estas cargas de trabajo de manera más rápida y confiable", afirmó Elizabeth O'Sullivan, NVIDIA Alliance Leader & Chief of Staff to EVP, Data Centers & Networks Business de Schneider Electric.

Elizabeth también enfatizó la importancia de mejorar la eficiencia mediante computación acelerada y posibilitar un crecimiento a gran escala. Otra iniciativa de Schneider Electric es la colaboración con proveedores de energía para garantizar suministro de bajo carbono, apoyando la expansión de hiperescalares que impulsan la adopción de IA.

Adquisición, generación e integración de energía

Schneider Electric presentó sus iniciativas para ayudar a los centros de datos a garantizar un suministro energético sostenible, incluyendo servicios de consultoría y estrategias de adquisición de energía.

"Un ejemplo es nuestro trabajo con Equinix para entregar contratos de compra de energía (PPA), lo que ha resultado en 24 millones de dólares en ahorros energéticos, con una reducción equivalente a un millón de toneladas de dióxido de carbono y una disminución del 24% en emisiones, a pesar de un aumento del 43% en el uso de energía anual", reportó Steven Carlini, Chief Data Center and AI Advocate, Vice President de Schneider Electric.

Steven también destacó la oferta de generación local de energía a través de AlphaStruxure, con opciones como turbinas eólicas, solares y pilas de combustible de hidrógeno, garantizando rapidez, resiliencia y sostenibilidad en el abastecimiento. Además, se ofrecen soluciones integradas para gestionar fuentes de energía primaria y de respaldo.

Iniciativas y objetivos de sostenibilidad

Schneider Electric subrayó el uso de herramientas avanzadas como ETAP Digital Twin y EcoStruxure IT Design CFD para garantizar que los sistemas de energía y refrigeración de los data centers funcionen de manera eficiente, incluso en configuraciones de alta densidad.

Además, enfatizó las funcionalidades del servicio EcoCare para monitoreo continuo, reduciendo fallas y costos de mantenimiento. "EcoCare ha demostrado reducir en un 75% el riesgo de fallas y tiempos de inactividad no planificados de nuestros clientes, además de disminuir en un 40% los costos de mantenimiento", comentó Simonelli.

"El nuevo UPS Galaxy VXL, anunciado hoy, pasó por este proceso de EcoDesign. Priorizando la sostenibilidad, logramos reducir el uso de materiales en dos toneladas, lo que equivale a una disminución del 38% en la huella de carbono. Además, la función eco mode del producto reduce los costos operativos en más del 50%”, destacó Aparna Prabhakar, Senior Vice President, Strategy and Sustainability de Schneider Electric.

Además de promover la descarbonización de sus productos, Schneider también ofrece capacitación a la cadena de suministro a través de servicios internos de consultoría en sostenibilidad.

“Las iniciativas pioneras preparan el terreno para desvincular el crecimiento de la IA del consumo de energía. Desde 2018, nuestro programa de sostenibilidad ha evitado más de 553 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a retirar 100 millones de coches de las carreteras durante un año. Nuestro equipo, compuesto por más de 2.400 expertos en más de 100 países, puede ayudar a los clientes a alcanzar sus metas”, dijo Aparna.

A través del Programa de Impacto de Sostenibilidad, la empresa tiene el objetivo de reducir en un 50% la intensidad de carbono de los mil principales proveedores para 2025. Hasta la fecha, según Schneider Electric, ya se ha logrado una disminución del 33%.