ODATA, un proveedor brasileño de servicios de centros de datos, apuesta por la Colocación para mantener los datos seguros. Capacitar adecuadamente al equipo para prevenir amenazas tanto físicas como humanas, además de blindar el entorno físico con tecnología de punta y prácticas aún más sencillas, como un adecuado proyecto de paisajismo, son algunos de los puntos que se deben considerar. Estos son algunos de los consejos que destaca la empresa para ayudar a evitar problemas con la seguridad de los datos almacenados en los Data Centers.
Trabajar desde cualquier lugar, la oficina en cualquier lugar , ha garantizado la libertad para los empleados, pero ha sido un gran dolor de cabeza para las empresas en lo que respecta a la seguridad de los datos. El uso de Cloud Computing, la nube, en entornos sin tener en cuenta la seguridad digital puede afectar a los centros de datos; la colocación es la opción recomendada para empresas de diferentes industrias y tamaños.
Según los datos reportados por Uptime Institute Intelligence, existen prácticas que ayudan a reducir las amenazas físicas, humanas y digitales a un centro de datos. Estos son: identificar debilidades, desarrollar enfoques específicos de protección, actualizar los procesos y protocolos de seguridad y probar todo continuamente.
“La colocación es la provisión de infraestructura física para alojar los servidores de la empresa en centros de datos alquilados. Estos entornos están equipados con soluciones tecnológicas que lo protegen de invasiones físicas, fallas humanas y desastres naturales. Es un servicio con varias capas de protección física, como biometría, automatización y monitoreo, siempre con total disponibilidad de internet”, explica Hemerson Lima, Gerente Ejecutivo de O&M de ODATA.
Pensando en ayudar a las empresas a verificar si los centros de datos donde se almacenan sus datos están preocupados por la seguridad digital, el ejecutivo de ODATA destaca algunos puntos que deben ser observados:
- Protección contra amenazas físicas: las búsquedas deben realizarse en áreas como la sala de racks de TI, salas de computación que albergan proveedores de internet, torres de refrigeración, entre otras áreas de la infraestructura del Data Center. El equipo necesita profesionales que vigilen las cámaras instaladas en puntos estratégicos, que realicen rondas periódicas por los entornos, todo ello con formación especializada.
- Blindar ambientes: cámaras, autenticación multifactor para dispositivos de acceso y monitoreo 24x7 son algunas de las medidas a tomar para la seguridad del sitio. La sala de servidores es el punto que requiere más atención y, además de los dispositivos de control, se requiere una lista de acceso de personas autorizadas.
- Evitar las amenazas humanas: Brindar capacitación adecuada a los empleados responsables para evitar problemas que pueden parecer simples, como apagar accidentalmente un sistema, pero que pueden causar un gran daño a los clientes atendidos por el centro de datos.