Ocho organizaciones tecnológicas europeas se han unido para lanzar una plataforma de nube Edge soberana en Europa.

La plataforma de pruebas, denominada Virt8ra, es una colaboración entre Arsys, BIT, la Universidad Tecnológica de Gdansk, Infobip, Ionos, Kontron, Mondragon Corporation y Oktawave; y está coordinada por OpenNebula Systems, una plataforma de código abierto en la nube y Edge.

Virt8ra es el resultado de la interoperabilidad entre múltiples proveedores de nube y está disponible en seis países europeos: Croacia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Eslovenia y España.

El proyecto forma parte del Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Infraestructura y Servicios de Nube de Próxima Generación (IPCEI-CIS) que fue aprobado por la Comisión Europea en diciembre de 2023.

Virt8ra ofrece actualmente máquinas virtuales y clústeres de Kubernetes a través de un único panel de control, al tiempo que permite implementar, ejecutar y migrar aplicaciones fácilmente en diferentes ubicaciones y proveedores de nube. El consorcio planea agregar más ubicaciones y funciones, y eventualmente convertirse en un "continuo informático" que abarcará desde torres de telefonía celular 5G hasta proveedores de nube y centros de datos.

“El banco de pruebas Virt8ra es el primer paso que damos en Arsys para desarrollar el software de metaorquestación que permitirá una solución multiproveedor de tecnología de toda Europa. También es el punto de partida para futuras soluciones cloud-Edge continuum que impulsarán la economía de datos, la soberanía digital y la competitividad europeas”, afirma Miguel Martínez Vélez, director de producto de Arsys.

Los distintos socios implicados en el proyecto aportan infraestructura TI a la plataforma: Ionos ofrece servidores físicos en sus centros de datos alemanes, Kontron proporciona recursos en la nube desde Eslovenia y Mondragón en el País Vasco.

La iniciativa Virt8ra cuenta con el apoyo del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a través del proyecto ONEnextgen de OpenNebula Systems, y está cofinanciada por NextGenerationEU de la Unión Europea a través del RRF.

Este no es el primer intento de crear una plataforma en nube interoperable en Europa.

Gaia-X, motivada por el dominio del mercado de los hyperscalers estadounidenses, se estableció en 2020 con el objetivo de crear dicha plataforma.

En 2021, surgieron informes de que la iniciativa estaba sufriendo "caos y luchas internas", y desde entonces ha tomado una nueva dirección. En 2024, el director ejecutivo Ulrich Ahle negó que Gaia-X hubiera planeado alguna vez una plataforma de este tipo y dijo a DCD que "tal vez existía la impresión de que queríamos crear un competidor para los hyperscalers y crear nuestra propia nube europea. Pero la verdadera intención de lo que estamos haciendo es definir políticas y reglas para Europa basadas en valores europeos, y estos servicios también pueden ser prestados por los hyperscalers".

Desde entonces, Gaia-X se ha involucrado en el proyecto "Fulcrum", cuyo objetivo es reunir a los proveedores de nube pequeños y medianos de Europa y aprovechar la amplia distribución geográfica típica de los proveedores de nube europeos.

El anterior director ejecutivo de Gaia-X, Francesco Bonfiglio, también está estudiando el desarrollo de una nube europea descentralizada: Dynamo. Cualquier proveedor de nube que esté registrado en Dynamo puede ofrecer a sus clientes los servicios de este catálogo junto con su oferta principal.

A pesar de esto, Bonfiglio ha expresado su preocupación por la viabilidad a largo plazo de cualquier oferta de este tipo, y los hyperscalers ahora están lanzando regiones de nube soberana.

“Tenemos tres años. En 2017 teníamos el 26 por ciento de la cuota de mercado, ahora estamos en el 10 por ciento. No podemos dar marcha atrás, por lo que en tres años será cero. Mientras tanto, los proveedores estadounidenses compran centros de datos y gigavatios de energía”, dijo Bonfiglio.