Nokia y la compañía de telecomunicaciones de Arabia Saudita STC afirman que han probado con éxito un sistema de transferencia de datos ópticos de larga distancia de terabits que podría utilizarse para conectar centros de datos.
Las dos compañías afirman que el proyecto piloto completado es el primero de su tipo en Oriente Medio.
Para el proyecto se ha utilizado la última generación de tecnología Photonic Service Engine (PSE-6s) de Nokia para enviar información a través de la red de STC entre los centros de datos de la empresa.
El sistema transportó con éxito seis servicios 100GE (Gigabit Ethernet) y un servicio 400GE a través de una única longitud de onda de 1 Tbps a una distancia de 850 km (528 millas).
Nokia ha afirmado que la prueba demostró “el rendimiento confiable y la integración perfecta” de su sistema de interconexión de centro de datos fotónicos (DCI) en la red de STC.
Carlo Corti, responsable de redes ópticas para Oriente Medio y África de Nokia, afirmó: “Al superar los límites de la tecnología óptica, Nokia se compromete a ofrecer un rendimiento confiable y se enorgullece de asociarse con STC Group para lograr este hito récord.
“Nuestra solución DCI proporciona una infraestructura escalable, energéticamente eficiente, resiliente y segura para respaldar el ambicioso proceso de transformación digital de Arabia Saudita”.
Los operadores de centros de datos y las redes están investigando cada vez más los sistemas ópticos como una forma eficiente de transferir grandes cantidades de información entre diferentes sitios. Otros proveedores, además de Nokia, están desarrollando sistemas DCI fotónicos.
Abdullateef Alsenan, gerente general de diseño de infraestructura de STC Group, afirmó: “La asociación de STC Group con Nokia demuestra nuestros avances en la construcción de una red preparada para el futuro.
“Este hito refleja nuestra capacidad para soportar de forma segura volúmenes de tráfico masivos, abordar las demandas de los servicios en la nube y las aplicaciones de inteligencia artificial y, en última instancia, respaldar los objetivos de la Visión 2030 del Reino. Estos avances en la infraestructura están posicionando al Reino como un líder mundial en innovación digital y sostenibilidad”.