Nexalus se ha asociado con HPE para integrar su tecnología de refrigeración líquida (que, según afirma, puede reciclar el exceso de calor) en los servidores del proveedor.
La asociación permitirá a Nexalus implementar su tecnología en tres modelos de servidores de HPE, que según la empresa ofrecen un rendimiento térmico mejorado y un consumo de energía reducido.
La empresa irlandesa Nexalus utiliza un tipo de tecnología de refrigeración líquida directa al chip que consiste en rociar chorros de líquido refrigerante sobre partes específicas de un chip para lograr la temperatura de refrigeración óptima. La empresa afirma que esto puede ayudar a reducir las emisiones y el consumo de energía.
El calor residual del sistema se puede recolectar y redirigir a otro lugar. Nexalus cree que esto podría ayudar a los clientes a reutilizar el calor generado por sus servidores para abastecer, por ejemplo, los sistemas de calefacción urbana.
Kenneth O'Mahony, cofundador y director ejecutivo de Nexalus, dijo: “Nuestra tecnología transforma los centros de datos de grandes consumidores y emisores de energía en centros energéticamente eficientes y activos generadores de energía limpia mediante la reutilización de la energía térmica, lo que reduce significativamente las emisiones.
“Esta colaboración aborda un desafío urgente y presenta una oportunidad transformadora para que la industria cambie radicalmente el paradigma de la demanda de energía de los centros de datos al permitir que estos activos funcionen como centrales térmicas que puedan suministrar energía limpia a ciudades o instalaciones industriales cercanas”.
Los servidores HPE ProLiant DL360, DL365 y DL380a contarán con esta tecnología.
“Estamos entusiasmados de trabajar con HPE y llevar las soluciones de refrigeración avanzadas de Nexalus a algunos de los servidores más confiables de la industria”, agregó O'Mahony. “Esta colaboración destaca nuestro compromiso compartido con la sostenibilidad y las mejores soluciones para el mercado de centros de datos, ayudando a los clientes a satisfacer las crecientes demandas de rendimiento y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental”.