Microsoft anunció una inversión de 14.7 mil millones de reales (aproximadamente 2,702 millones de dólares) en infraestructura de nube e inteligencia artificial (IA) en Brasil durante tres años. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo del ecosistema de IA en Brasil.
La compañía también apoyará la competitividad a largo plazo del país con el programa ConectAI, capacitando a 5 millones de personas en habilidades de IA durante los próximos tres años, creando beneficios a largo plazo para la economía brasileña.
Microsoft ampliará su infraestructura de nube e IA en varios campus de Data Centers en el estado de São Paulo. Esta nueva inversión está alineada con el impulso de la empresa por una mayor innovación y competitividad, y en línea con la visión del gobierno de mejorar la eficiencia del sector público, la resiliencia nacional y la sostenibilidad. Microsoft ya cuenta con dos regiones de Azure: Brasil Sur, con sede en el estado de São Paulo y lanzada en 2014, y Brasil Sudeste, con sede en Río de Janeiro, lanzada en 2020.
“Estamos comprometidos a apoyar la transformación de IA en Brasil y a asegurarnos de que beneficie a todos”, dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. “Nuestras nuevas inversiones en infraestructura de nube, IA y capacitación en Brasil ayudarán a garantizar un acceso amplio tanto a la tecnología como a las habilidades necesarias para que las personas y la economía de Brasil prosperen en esta era de IA”.
ConectAI: Capacitando a 5 millones de brasileños con habilidades esenciales de IA
Microsoft está lanzando ConectAI, un programa que proporcionará capacitación en habilidades de IA a 5 millones de personas, con el objetivo de abordar el cambio impulsado por la IA en la fuerza laboral y garantizar un futuro equitativo ofreciendo capacitación masiva en IA.
Un estudio encargado por Microsoft y realizado por la consultora FrontierView en 2020 muestra que, si Brasil adopta fuertemente la IA, podría agregar 4,2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB del país para 2030. Incluso con una adopción mínima de IA, Brasil podría ver un aumento de 1,8 puntos porcentuales en el PIB durante el mismo período.
“El anuncio de hoy demuestra el compromiso de Microsoft con el crecimiento económico inclusivo en Brasil. Estamos empoderando a individuos, empresas y la sociedad para mejorar la innovación y democratizar el uso de la IA mediante el desarrollo de habilidades, el intercambio de conocimientos y el acceso a tecnología e infraestructura digital de vanguardia, cumpliendo también con nuestros objetivos de sostenibilidad”, declaró Tania Cosentino, directora general de Microsoft Brasil.
El programa ConectAI materializa esta premisa y apoyará a la población brasileña en aprovechar los beneficios de la adopción de la IA. La empresa está colaborando con 26 organizaciones, incluidos gobiernos, instituciones educativas y ONG para lograr este objetivo. Microsoft cerró una nueva colaboración con el SENAI São Paulo (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial) para ofrecer cursos de fluidez en IA y capacitación para la certificación AI 900 a sus estudiantes, profesores y la comunidad.
Además, Microsoft continuará la colaboración con el Ministerio de Trabajo y Empleo para ofrecer capacitación en IA a través del programa “Escuela de Trabajadores 4.0”, que busca proporcionar acceso a habilidades digitales para que los brasileños se mantengan actualizados con las tecnologías demandadas por el mercado laboral. “El Ministerio de Trabajo y Empleo ha trabajado con Microsoft durante años en la construcción de capacitación en habilidades digitales para apoyar a la población brasileña a volverse competente en las tecnologías actuales. Las nuevas iniciativas que estamos desarrollando en conjunto para difundir conocimientos en inteligencia artificial serán esenciales para promover la inclusión de las personas en el entorno digital y generar más oportunidades de empleo en el país, apoyando el crecimiento económico y profesional de los ciudadanos”, comentó Luiz Marinho, ministro de Trabajo y Empleo.
Además, Microsoft, en colaboración con Nova Escola, una ONG enfocada en apoyar a los profesores brasileños, proporcionará capacitación en habilidades de IA para educadores. Esta iniciativa busca equipar a los maestros con recursos para simplificar la preparación de clases y mejorar la educación pública mediante recursos innovadores y formación. Para llegar a los jóvenes, Microsoft está asociándose con UNICEF en el programa 1Mio, cuyo objetivo es reducir el número de personas de entre 18 y 25 años que no estudian ni trabajan. Otro público importante son los funcionarios gubernamentales. Para empoderar a los servidores públicos y hacerlos más productivos, Microsoft se está asociando con ENAP para proporcionar contenido tanto de fluidez como de productividad, además de habilidades técnicas para fomentar la innovación tecnológica en el sector público.
Además de las 26 plataformas de formación asociadas a ConectAI, los brasileños también tendrán acceso a una plataforma integral de Microsoft en línea para acceder a más de 130 rutas de aprendizaje sin costo. Estas rutas de aprendizaje cubrirán alfabetización digital, productividad, IA y formación técnica. Estos cursos abarcan temas como las aplicaciones de Microsoft 365, la historia de la IA, inteligencia artificial generativa, ingeniería de prompts y cómo usar Microsoft Copilot. También se ofrecen cursos más técnicos, enfocados en proporcionar conocimientos sobre los fundamentos de la IA en la nube.