Representantes de instituciones de educación superior de Querétaro y la Asociación Mexicana de Data Centers han firmado un convenio de colaboración para brindar capacitación en disciplinas demandadas por el mercado de tecnología, en presencia del gobernador Mauricio Kuri González y de la secretaria de Educación Martha Elena Soto Obregón.

La colaboración se ha firmado por los representantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), y el Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro.

La firma se destaca por promover la integración de tecnologías avanzadas en el currículo académico, la promoción del emprendimiento digital y la innovación tecnológica, así como la mejora de la infraestructura y acceso a redes de Data Centers.

Para la responsable de Educación, “la firma de este convenio es solo el inicio de una gran oportunidad que impactará positivamente” a las instituciones. Soto Obregón ha asegurado que la colaboración, además de permitir que los jóvenes dispongan de una oferta educativa más amplia, también permite que la región siga siendo una referencia en innovación y pueda atraer más inversiones nacionales e internacionales.

Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, ha destacado que la formación mejorará la preparación de los universitarios en tecnologías de información, digitalización y otras habilidades.

De su parte, Amet Novillo Suárez, presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers ha celebrado que este convenio fortalezca Querétaro como uno de los principales hubs tecnológicos del país y ha añadido que "la ubicación estratégica, tiene que ver también con el tema de conectividad, pero tiene que ver también el tema de talento, y con el compromiso de todas las instituciones que estamos aquí, en conjunto con la Asociación Mexicana de Data Centers, buscamos que el talento sea mexicano (…) y que de aquí se operen, se mantengan, se hagan y se produzcan cosas nuevas con los Data Center”.

El representante de la MEXDC ha destacado, además, que este acuerdo representa una oportunidad de empleo, al mismo tiempo que impulsa emprendedores en el desarrollo de software, automatización de procesos y en la creación de empresas más eficientes.

Finalmente, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Lorena Amaya Llano, ha remarcado la importancia de los esfuerzos conjuntos entre academia, gobierno e industria en la promoción de la región como un referente en tecnología, innovación y data centers.