El consejero delegado de Telefónica, Marc Murtra, ha reiterado una vez más su llamamiento a la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa.
Murtra, quien reemplazó al veterano CEO José María Álvarez-Pallete a principios de este año, ha hecho estos comentarios durante la junta general anual de la aerolínea celebrada la semana pasada.
En la Junta General también los accionistas de Telefónica ratificaron el nombramiento de Murtra.
Murtra no ha perdido el tiempo en pedir una vez más la consolidación, como ya lo hizo anteriormente durante el Congreso Mundial de Móviles de este año.
"Nuestra opinión es que el alto nivel de fragmentación del sector de las telecomunicaciones en Europa, único en el mundo, y la excesiva regulación, también única en su intensidad, han desarraigado la posibilidad de que las telcos europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos capaces de competir con sus homólogas estadounidenses y chinas, asegurando la soberanía y la productividad de Europa", afirmó Murtra.
Para competir con EE.UU. y China, Murtra afirma que es necesaria la consolidación.
También ha señalado que la consolidación allanará el camino para que las empresas de telecomunicaciones europeas inviertan, innoven y atraigan talento.
Según Murtra, esta consolidación "debe comenzar dentro de los países; de lo contrario, carecerá de sentido económico". Esto generará mayores ganancias, permitirá un mejor despliegue de redes avanzadas y "creará la capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar nuestra productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos", afirmó el ejecutivo.
"Europa, Europa y Europa"
Murtra también ha proporcionado un esquema de cómo será la estrategia de la compañía y señaló que presentará una revisión estratégica antes del fin del año.
"Nuestra revisión será ambiciosa, se realizará con análisis y con estricto profesionalismo", dijo, explicando que el operador trabajará bajo cinco principios.
Los cinco principios son los cambios en Europa, garantizar que los clientes sean el centro de todo, la tecnología y la excelencia operativa como pilares del negocio de Telefónica, la compañía actuando con una lógica industrial disciplinada y la creación de valor para los clientes, empleados y accionistas.
En este sentido, Murtra afirma que Telefónica está trabajando en tres prioridades, centrada la primera en el esfuerzo y el conocimiento de la compañía.
"Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa; mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado principal y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial", afirmó el presidente de la compañía.
Consideramos que las consolidaciones intramercado son económicamente rentables. No habrá consolidación europea, ni consolidaremos sin una consolidación intramercado previa y sin racionalidad económica.
Telefónica opera en su mercado local, España, y posee una porción considerable del mercado de telecomunicaciones en el Reino Unido con Virgin Media O2, y en Alemania con O2 Deutschland.
La compañía ha estado buscando activamente reducir su presencia en América Latina desde 2019, y esta semana vendió su unidad peruana por menos de un millón de dólares a través de su subsidiaria latinoamericana.
Esta estrategia se ha intensificado en los últimos meses y el mes pasado la compañía llegó a un acuerdo para vender su unidad colombiana a Millicom International Cellular por 400 millones de dólares.
Millicom adquirió previamente las unidades móviles de Telefónica en Panamá, Costa Rica y Nicaragua en 2019 por un total de 1.600 millones de dólares.
En febrero, Telefónica llegó a un acuerdo para vender su unidad argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares, e intensificó los planes para vender su unidad mexicana.
Otras prioridades incluyen mantener la disciplina financiera simplificando la empresa y operando bajo parámetros de excelencia tecnológica y operativa.
Durante la Junta General de Accionistas, los accionistas también ratificaron el nombramiento de Emilio Gayo como consejero ejecutivo, de Carlos Ocaña y Olayan M. Alwetaid como consejeros dominicales, y de Ana María Sala como consejera independiente.