Amazon Web Services (AWS) ha revelado por primera vez sus cifras de efectividad en el uso de energía (PUE) para sus centros de datos globales.

Según se anunció en la conferencia AWS Re:Invent 2024 esta semana, el gigante de la nube registró una PUE global de 1,15 en todos sus centros de datos en 2023. El sitio con mejor rendimiento registró una PUE de 1,04.

Con los componentes del centro de datos recientemente anunciados que incluyen diseños eléctricos y mecánicos más eficientes, sistemas de enfriamiento líquido directo al chip y "posicionamiento optimizado en rack", la compañía espera que sus nuevos componentes del centro de datos lleven su PUE a 1,08.

Estos nuevos componentes se implementarán en nuevos centros de datos en 2025 y ya están implementados en algunas instalaciones existentes.

Google afirma que sus instalaciones tienen una PUE media de alrededor de 1,1, y su mejor sitio ofrece 1,06. Las instalaciones de Meta, en promedio, ofrecen una PUE de alrededor de 1,08. Las instalaciones más nuevas de Microsoft alcanzan una PUE de alrededor de 1,12, con una media global de instalaciones de 1,18 en toda la cartera. Oracle ha dicho que sus centros de datos ofrecen una PUE "tan baja como" 1,15.

Otros esfuerzos para reducir su impacto incluyen el uso de hormigón con menor contenido de carbono incorporado y la reducción del uso de acero.

Esta semana, AWS ha lanzado un proyecto piloto para probar métodos de eliminación de carbono en sus centros de datos. La empresa se ha asociado con la startup Orbital Materials, que, mediante inteligencia artificial (IA), ha desarrollado una sustancia que filtra el carbono para su uso en centros de datos.

A principios de este año, Amazon anunció que todas sus operaciones, incluidos los centros de datos, estarían respaldadas por energías renovables.

Sin embargo, los empleados de Amazon afirmaron que la empresa estaba "distorsionando la verdad" sobre cuántos de sus centros de datos estaban realmente alimentados por energía renovable. Amazon Employees for Climate Justice (AECJ) dijo que su investigación muestra que solo el 22 por ciento de la energía utilizada por los centros de datos de la empresa proviene realmente de energías renovables.