El día 30 de junio tendrá lugar la segunda edición del DCD>Keeping IT Cool, el congreso de referencia en el sector del Data Center sobre las últimas tecnologías en refrigeración. A lo largo de esta jornada, repletas de contenidos entre paneles de expertos, presentaciones y Tech Showcases, obtendremos una foto actualizada de la actualidad del sector, las necesidades y los retos a los que se enfrentan a la hora de mejorar sus sistemas de cooling al tiempo que aumenta la densidad de sus infraestructuras. En este evento virtual se darán cita los principales expertos en la materia de América Latina para profundizar en los avances producidos en cuanto a free cooling, Evaporative Cooling, Immersion Cooling, direct-to-chip, entre otras técnicas y tendencias.

“La refrigeración de los centros de datos continúa siendo la mejor oportunidad para ser más eficientes y ahorrar energía, además de desempeñar un papel crítico en la continuidad de las operaciones de estas instalaciones”, afirma José Luis Friebel, Managing Director para España y América Latina de DCD. “Algunas formas de cooling que experimentarán un potente crecimiento serán la refrigeración líquida, por inmersión y también la realizada directamente al chip, además de otros sistemas como el free cooling. A este desarrollo contribuyen factores como la mayor densidad de racks, así como el gran objetivo de la industria de ser cada vez más eficientes energéticamente y sustentables”, explica Friebel.

Robert Tozer, Director de Operational Intelligence será el encargado de realizar la apertura de esta jornada con su presentación titulada “Operaciones de Enfriamiento: tendencias y desafíos”, en la que abordará varios aspectos como el elemento humano, el funcionamiento de los diversos sistemas, hasta la refrigeración de TI por líquidos. Todo ello para descubrir las lagunas en el conocimiento en la industria para salvaguardar las operaciones del Data Center y la eficiencia energética.

El consumo energético de los centros de datos va en aumento, un crecimiento aún mayor si hablamos del auge de grandes infraestructuras como los Hiperescala que precisan enormes cantidades de energía. En el primer panel, de la mano de Edgar Hashimoto, Application Engineer Latam-Brasil de Vertiv; César Linares, Sales Executive Manager Data Center Perú de Vertiv; Alejandro Olvera, Application Engineer Thermal Management México de Vertiv; y Miguel Ángel Ramos, Director Global Data Center Operations de KIO Networks, daremos respuesta a cuestiones relacionadas con cómo obtener una elevada eficiencia energética en la climatización de centros de datos de gran potencia y los beneficios que se logran con ello.

Tras ello, Javier Montemayor, Director de Operaciones España de Interxion, expondrá un caso práctico sobre cómo adecuar el sistema de refrigeración en el centro de datos sin impactar en el servicio. Mientras que, por su parte, Néstor Hugo Salinas, Arquitecto de Soluciones para Datacenters de Schneider Electric, hará un exhaustivo análisis sobre los desafíos actuales y futuros para los sistemas de climatización de los Data Centers. También ahondaremos sobre más novedades en la materia junto a Luis Vázquez, Executive Industry Solution Manager de Huawei.

La sustentabilidad es parte de la hoja de ruta de la refrigeración de los Data Centers. Por ello, en este panel los expertos Arturo Maqueo Bobadilla, Director de Desarrollo de Negocios para México y Centroamérica de Uptime Institute; Pablo Casado de las Heras, Head of Global Data Center & Core Sites de Telefónica; Jorge Chacano, Ingeniero Senior Mantenimiento Data Center de Entel; y Luiz César Vieyra, Deployment Coordinator de Airsys, debatirán sobre cómo alcanzar este objetivo.

Finalmente, pondremos foco en el futuro y para saber cómo atender a las necesidades de cada uno de los tipos de centros de datos, contamos con la opinión de diversos expertos: Juan José Hidalgo Albarrán, Head of Network and Data Center México de Volkswagen Financial Services; Julia Rodriguez Quintana, Consulting Sales Director de Daikin; Héctor Sánchez Madera, Senior Manager, Facilty Operations de Equinix; y Ricardo Mora, Data Center Manager del Banco Nacional de Costa Rica.

El programa de nuestro evento virtual no solo contempla los diferentes webinars, sino que va más allá. Desde DCD impulsamos el networking para que la experiencia sea completa, ya que los asistentes, además de nutrirse de conocimientos, podrán interactuar con los expertos, utilizar los enlaces de interés que se compartirán en el evento, además de descargar documentos técnicos.

¡No espere más y forme parte del debate! Regístrese gratuitamente a DCD>Keeping IT Cool aquí y conozca las últimas novedades que vienen de la mano de los centros de datos hiperescala.