Actualmente, alrededor del 10% de los datos generados por las empresas, se crean y se procesan fuera de un centro de datos centralizado -ya sea tradicional o en la nube-. Esta cifra alcanzará el 75% en menos de tres años, según apunta Gartner. Esto está provocando un aumento de la preocupación en torno a la privacidad de datos, seguridad y regulaciones, además de los desafíos de latencia, ancho de banda y tiempo de inactividad. Para hacer frente a estos nuevos desafíos, Lenovo Data Center Group (DCG) ha presentado su portfolio de dispositivos IoT y Edge Computing.

Uno de estos nuevos dispositivos es ThinkSystems SE350, un servidor Edge cuyo tamaño es un poco más grande que un ThinkPad. Este servidor de uso específico, que llegará al mercado este verano, es la mitad de ancho y más pequeño que un servidor tradicional. Es posible instalarlo en la pared, apilarlo o incluir un rack. ThinkSystem SE350 cuenta con una mayor potencia de procesamiento, almacenamiento y red, más cerca de donde se generan los datos, lo que permite que las acciones resultantes del análisis de datos se lleven a cabo más rápidamente. Estos servidores se implementan normalmente fuera de los centros de datos seguros por lo que incluyen tecnología que destruye los datos almacenados en el dispositivo si han sido manipulados. Además, este servidor es capaz de soportar conectividad Wi-Fi y LTE.

“Hemos realizado importantes inversiones enfocadas en nuestras ofertas de IoT y Telco durante el último año con varios socios estratégicos, lo que permite la conectividad desde el dispositivo hasta el centro de datos. Estamos comprometidos en apoyar iniciativas de código abierto de la industria”, apunta Kirk Skaugen, vicepresidente ejecutivo de Lenovo y presidente de Lenovo Data Center Group.

Soluciones IoT preintegradas y validadas

Lenovo se ha asociado con la industria para aportar experiencia y respaldar casos de uso de Edge Computing. Por ejemplo, la compañía se ha aliado con Pivot3 para impulsar las capacidades de la ciudad inteligente (Smart City). Por otro lado, también ha presentado su solución Future-Ready Retail Store Infrastructure junto con Scale Computing, que permite a los clientes minoristas implementar mini centros de datos que ofrezcan infraestructura de TI a nivel empresarial al margen de sus redes.

Del mismo modo, Lenovo está trabajando con VMware en una solución de Edge Computing conjunta ‘as a service’, que elimina la complejidad y acelera la implementación de infraestructura Edge. Asimismo, la compañía se ha asociado con determinados visionarios ISV y CoSPs para validar los casos de uso únicos, lo que permite a los CoSPs realizar nuevos servicios monetizables. Esta estrategia está alineada con las nuevas áreas emergentes como el Edge Computing de acceso múltiple (MEC) y C-RAN.

Y, por último, Lenovo ha establecido una asociación de innovación con Orange centrada en la composabilidad de hardware, utilizando el diseño Intel RackScale (RSD). El objetivo es maximizar la eficiencia energética, el rendimiento y la eficiencia de costes mediante la agrupación y abstracción de los recursos de hardware.