Un informe recientemente publicado ha recomendado a la Unión Europea (UE) suavizar su postura sobre las fusiones en la industria de las telecomunicaciones.

En el informe, el ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de Italia, Mario Draghi, ha dicho que la UE debería ver las fusiones con mejores ojos que en la actualidad.

En el informe de 400 páginas, que exploró las fusiones en varias industrias, Draghi afirmó que la competencia de Europa se ha centrado demasiado en los precios al consumidor y ha perdido de vista la economía digital global, donde las empresas necesitan escala para competir e innovar.

“Es necesario facilitar la consolidación en el sector de las telecomunicaciones para lograr mayores tasas de inversión en conectividad”, afirma el informe, publicado el lunes. “La iniciativa fundamental es modificar la postura de la UE respecto de la escala y la consolidación de los operadores de telecomunicaciones para lograr un verdadero mercado único, sin sacrificar el bienestar del consumidor ni la calidad del servicio”.

Según informó el Financial Times, Draghi dijo a los periodistas que "la competencia debería ser más prospectiva que prudencial".

Draghi dijo que los reguladores deberían centrarse menos en bloquear la consolidación a nivel de país antes de que haya problemas de competencia.

El informe dice también que sólo cuando las empresas muestran señales de abuso de su posición dominante deberían enfrentarse al escrutinio.

La UE ha buscado impulsar la consolidación paneuropea, pero esto ha sido menos deseable entre los operadores europeos, que argumentan que las políticas varían de un país a otro.

En el pasado, fusiones como la de Telefónica O2 y la de CK Hutchison Three en el Reino Unido fueron bloqueadas por la UE en medio de temores por la competencia. Cuatro años después, esa decisión fue anulada por el Tribunal General.

En el informe, Draghi también se refiere al espectro y señala que debería haber una política de espectro armonizada y un diseño de subastas a nivel de la UE.

En respuesta al informe, Jenny Lindqvist, vicepresidenta senior y directora de Ericsson Europa y América Latina, dijo que los comentarios de Draghi son una "llamada a la acción oportuna", a medida que comienzan a surgir tecnologías de IA.

"Como empresa tecnológica europea líder a nivel mundial, queremos ver una Europa competitiva en la era digital, pero eso solo se logrará si tenemos un mercado de telecomunicaciones sostenible que fomente la inversión en infraestructura de comunicaciones avanzada", afirmó Lindqvist.

"El informe destaca acertadamente la necesidad de facilitar la consolidación en el sector de las telecomunicaciones y la armonización de las mejores prácticas en materia de precios del espectro en toda la UE. Ambos son factores clave para la realización de un verdadero mercado único de las telecomunicaciones y para incentivar el despliegue de infraestructuras con el fin de cerrar la brecha de productividad".