Engemon se destaca en el sector por su capacidad de aplicar tecnologías en sus obras. “La promoción de tecnologías que mejoren la visualización del avance evolutivo de la obra, mitiguen las demoras y aumenten la calidad de la entrega es siempre bienvenida y priorizada en nuestros procesos y proyectos”, destaca Reinaldo Kazuo, director de centro de datos de Egemon.

Fundada en 1990, Engemon es una empresa brasileña especializada en ingeniería civil, eléctrica y de sistemas especiales, que actúa en todo el territorio nacional, en la planificación e implementación de soluciones para proyectos de infraestructura, construcción de centros de datos, sistemas de automatización, gestión y soluciones integradas. Ahora, el objetivo es tener todos los sitios de construcción en la misma base de monitoreo, creando un portal en línea para verificar todos los proyectos.

El portal en línea puesto a disposición de Engemon es desarrollado por la Startup Opera Tech, empresa que brinda toda la tecnología de aplicación de monitoreo, como diarios electrónicos de obra, reportaje fotográfico, actualización de cronograma ejecutivo, histograma de mano de obra, histograma de equipos, de toda la documentación del proyecto, planificación vinculando el Metodología BIM (4D) y servicios como cámaras 360, cámaras time lapse y drones.

2.png
Imagen 2: Opera Tech Portal: archivo de la documentación diaria – -
3.png
Imagen 3: Opera Tech Portal – Histograma Laboral – -
4.png
Imagen 4: Opera Tech Portal – Servicios ejecutados y almacenados – -
5.png
Imagen 5: Portal Opera Tech – Modelos BIM – -
6.png
Imagen 6: Opera Tech Portal – Planificación (4D) – -

Proyectos

Engemon destaca uno de los proyectos que están desarrollando, una ubicación para cuatro nuevos centros de datos. “Estamos realizando la parte de tala de árboles, desmonte, movimiento de tierra, corte, relleno y nivelación, infraestructura soterrada, un área de 125 mil m² de extensión que será utilizada para 4 nuevos datacenters, la tecnología nos ha ayudado a no solo para tener visualización del proyecto, así como, asistido en el método constructivo” explica Kazuo