El broadcast DCD>Mercados Emergentes se llevará a cabo este martes 26 de noviembre a partir de las 9 a.m. (hora central de México). A lo largo de la programación, expertos de la industria de centros de datos debatirán sobre la acelerada transformación digital que experimentan países latinoamericanos, destacando las regiones con mayor potencial de crecimiento en el sector en los próximos años. Regístrese gratuitamente aquí para asistir al evento en línea.
El potencial de Chile para el desarrollo sostenible del sector de Data Centers
El primer panel reunirá a expertos del sector, quienes discutirán las fortalezas y desafíos de Chile en el desarrollo de infraestructuras digitales sostenibles. Entre los participantes, estarán Joan Cals, Head of Business Development & Marketing Data Center en Legrand; Gonzalo Atán Concha, Country Manager en NextStream; Héctor Farfán, Regional Manager en Bureau Veritas Primary Integration; y Tomás Barthold, Gerente de Infraestructura en Gtd.
Joan Cals observa las ventajas energéticas de Chile, pero resalta el problema de falta de recursos hídricos:
"La matriz energética de Chile hoy es de un 41% de generación que proviene de fuentes renovables, como solar, eólica e hidroeléctrica. Además, hay un compromiso con la transición energética en el país, con inversiones activas en infraestructura de transmisión y almacenamiento de energía. Sin embargo, el desafío es la escasez hídrica, especialmente en Santiago, que enfrenta una sequía prolongada desde hace más de diez años, afectando la gestión de algunos data centers."
Para Gonzalo Atán Concha, iniciativas como la creación de la Asociación Chilena de Data Centers, son importantes pasos para el avance del sector:
“Hemos creado recientemente la Asociación Chilena Data Centers, justamente para abordar los pilares de sostenibilidad, talento, regulación y sobre todo potenciar el desarrollo de las energías que permitan habilitar estas nuevas tecnologías.”
Más allá de Lima – El papel de los Data Centers en la transformación digital de Perú
La sesión de Keynote tendrá como enfoque el mercado en Perú y la expansión de las infraestructuras digitales en las regiones menos desarrolladas del país. Marco Tulio Holguín Tapia, Gerente de Data Center, Nodos y Sedes, Win Empresas, compartirá su experiencia sobre la rápida expansión de las infraestructuras digitales en el país.
"En 2019, Perú tenía seis o siete data centers certificados a nivel nacional. Eso ha ido cambiando con el transcurrir de los años y fundamentalmente después de la pandemia (...). Tenemos un reporte de 2024 que muestra que el Perú tiene cerca de 58 certificaciones entre los diferentes data centers”, dice Marco Tulio.
Centroamérica como punto estratégico para la expansión de Data Centers en Latinoamérica
En el segundo panel, líderes del sector en Centroamérica analizarán los avances en infraestructura digital en la región. Participarán María Waleska Álvarez, CEO en NAP del Caribe; Dante Pinto, Colocation Product Manager en Telxius; y Héctor Cabrera, Director Ejecutivo en Loqui.
Según María Waleska Álvarez, la transformación digital acelerada en Centroamérica y el Caribe ha captado la atención de industrias globales:
“Hay una mirada importante de muchas industrias localizadas en Asia y en Europa, que empiezan a mirar con muchísima atención la región de Centroamérica y Caribe. Y esto, obviamente, supone una gran oportunidad para nuestra industria tecnológica. Además, me gustaría destacar el nivel de madurez que ya empieza a alcanzar la región. Con la pandemia, hubo una adopción acelerada de procesos que a otros países les tomó años, y en América Latina, Centroamérica y Caribe les tomó seis meses”.
Los expertos compartirán sus perspectivas sobre los mercados más fuertes de la región y los factores que impulsan su desarrollo. Dante Pinto señala Costa Rica, Panamá y Guatemala como protagonistas:
"Costa Rica y Panamá son los países más desarrollados en este momento, porque ya tienen una infraestructura digital bastante robusta [...] Luego después, podemos hablar de Guatemala, que es la economía más grande de la región; tiene sus retos, pero por tener una economía bastante grande y diversa, es también un hub central que está creciendo bastante en este mercado."
República Dominicana también se destaca como un mercado emergente en Centroamérica y el Caribe, con un rápido crecimiento impulsado por su posición estratégica y conectividad sólida. Además, avanza en sostenibilidad mediante la integración de energías renovables, consolidando su capacidad para atender la demanda regional e internacional.
"Tengo que mencionar a República Dominicana que, si bien es cierto, no está entre los tres primeros, es probablemente el que más está creciendo en este momento", comenta Héctor Cabrera.
¡No se pierda la transmisión del evento! Regístrese gratuitamente haciendo clic aquí.