Los gobiernos de Colombia y China han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para compartir conocimientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El acuerdo, suscrito con el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información (MIIT) de China, está enfocado en áreas clave como la conectividad, inteligencia artificial y economía digital.
"Este acuerdo es la materialización del encuentro entre el señor presidente Gustavo Petro y el mandatario chino Xi Jinping. Hoy lo estamos concretando y haciendo realidad. Desde el Ministerio TIC estamos muy contentos como país y como gobierno, pues somos conscientes del avance que ha tenido China en materia de tecnología, así que firmar este acuerdo no sólo sirve como intercambio de buenas prácticas y nuevas tecnologías para el desarrollo de software y transformación digital, sino que también permite que fortalezcamos el trabajo que lideramos en el país de manera multilateral", declaró el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano.
El documento abarca 10 puntos principales, que incluyen intercambio de buenas prácticas, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, desarrollo de redes de internet, software, y tecnologías para la industria y edge computing. Igualmente, se trabajará por la transformación digital, infraestructuras de comunicación, servicio universal, gestión del espectro radioeléctrico, soluciones satelitales y cooperación internacional.
"La cooperación tecnológica entre países es muy importante, porque tiene relación directa con el nivel y la calidad de vida de nuestros pueblos. Creemos que Colombia tiene una muy buena base para el desarrollo digital, y teniendo en cuenta sus condiciones geográficas, la digitalización se convierte en un tema muy importante. Por eso, a través de la construcción de infraestructura digital en las zonas apartadas podemos fortalecer la comunicación y cooperación entre las regiones, para mejorar la calidad de vida de la gente", afirmó Shan Zhongde, viceministro del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información de China.
"En esta materia", añadió Zhongde, "China tiene muchas experiencias con varios casos exitosos, que estamos dispuestos a compartir, pues creemos que cuando se aprende de experiencias aplicadas exitosamente, se ahorran tiempo y recursos para una mejor aplicación, y el objetivo se logrará mejor y más eficientemente".
Este trabajo permitirá un desarrollo en la legislación TIC, así como fomentar el desarrollo y el uso de tecnologías emergentes como computación en la nube, big data, internet de las cosas y avances en inteligencia artificial, promoviendo una evolución digital en sectores como la industria, educación y salud.
A esta firma la antecede la inversión que viene haciendo China en Colombia a nivel de infraestructura, como la primera línea del Metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente, la Autopista 4G Mar 2, y la modernización de puertos. Además, empresas chinas como Huawei y ZTE han contribuido al desarrollo de las redes 4G. El trabajo por la educación y la innovación, así como el impulso a las ciudades inteligentes de Colombia y la colaboración política y a nivel multilateral en la participación de foros bilaterales e internacionales.