Canalink, empresa dependiente del Cabildo Insular de Tenerife a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), se ha desplazado al puerto marroquí de Tarfaya para identificar el mejor punto de amarre para un futuro cable submarino de telecomunicaciones, un proyecto que permitirá conectar Europa y África.
El proyecto 23-ES-DIG-CANALINK-MOROCCO forma parte del programa Connecting Europe Facility - Digital, está gestionado por HaDEA (Health and Digital Executive Agency), cuenta con financiación parcial de 7,5 millones de euros y una duración estimada de 42 meses.
Canalink se ha reunido con el gobernador de la región, la Autoridad Portuaria de Tarfaya y el Departamento de Pesca para determinar el lugar óptimo para el amarre. Asimismo, ha realizado un análisis del terreno para evaluar factores como la topografía, la morfología, la sedimentología y los obstáculos, dada la cercanía de infraestructuras terrestres presentes y futuras. Toda la información ha sido enviada a la contratista Elettra, empresa responsable del diseño y redacción de la propuesta de trazado del cableado submarino.
Carlos Suárez, director técnico de ITER, ha subrayado la importancia de la visita de exploración, destacando que es fundamental “identificar posibles desafíos y oportunidades que pueden afectar al resultado del proyecto” y que “al involucrar a las partes interesadas y comprender sus necesidades y expectativas, podemos garantizar el éxito del despliegue del cable”, ha asegurado.