Amazon Web Services continúa comprometido con el medioambiente. Esta vez, el gigante construirá junto con Iberdrola Renewables una granja eólica, Amazon Wind Farm US East, de 208 megavatios en Carolina del Norte.
El principal objetivo es suministrar energía a la red eléctrica de los centros de datos actuales y futuros de AWS. Está previsto que la granja eólica genere unos 670.000 megavatios a la hora de energía anualmente a partir de diciembre de 2013, o energía suficiente para 61.000 hogares de Estados Unidos.
Ya en noviembre de 2014, AWS compartió su compromiso a largo plazo de lograr energía 100% renovable para el consumo de su infraestructura global. En abril de 2015, AWS anunció que el 25% de la energía consumida por la infraestructura global procedía de fuentes renovables, y su objetivo es lograr alcanzar el 40% a finales de 2016. Para ello, la compañía sigue creando proyectos que incrementan la disponibilidad de recursos renovables en las redes eléctricas que alimentan los centros de datos en Virginia y Ohio.
A este proyecto hay que sumarle la granja eólica en Indiana (Fowler Ridge), que generará 500.000 megavatios/hora de energía al año, el proyecto piloto con baterías Tesla, así como la granja solar Amazon Solar Farm US East, que generará 170.000 megavatios/hora de energía solar al año, entre otros. En total, los proyectos renovables de Amazon generarán más de 1,3 millones de megavatios/hora adicionales en las redes eléctricas.
Sin embargo, no ha sido la única gran compañía en desarrollar este tipo de proyectos, la semana pasada publicábamos en DatacenterDynamics, la idea de Facebook de suministrar energía a su nuevo data center de Texas a través de un parque eólico.