Arm tiene previsto lanzar su propio chip antes de finales de este año, habiendo conseguido, según se informa, que Meta sea su primer cliente para el proyecto.

Según un informe del FT, se espera que el chip sea una CPU para centros de datos, construida sobre una base personalizable. Su producción se subcontratará a fabricantes como TSMC.

La medida marca un alejamiento del modelo de negocios tradicional de Arm de diseñar y luego licenciar su propiedad intelectual de chips a empresas, incluidas Apple, Google, Microsoft, Nvidia y Qualcomm, esta última con la que Arm ya está involucrado en una batalla legal por un supuesto incumplimiento de los términos de la licencia.

Al lanzar su propio silicio, Arm entraría en competencia directa con algunos de sus clientes, una posición que las empresas de chips probablemente no verán con buenos ojos.

Los informes de que Arm, con sede en el Reino Unido, estaba desarrollando sus propios chips surgieron por primera vez en mayo de 2024, cuando se alegó que la compañía había creado una división de chips con el objetivo de producir un producto prototipo para la primavera de 2025, y se esperaba que la producción en masa siguiera en el otoño de ese mismo año.

Según publicaciones, SoftBank, el conglomerado japonés que compró Arm en 2016 por 32 mil millones de dólares y posee una participación del 90 por ciento en la compañía, ya estaba negociando con TSMC y otras empresas no identificadas para asegurar la capacidad de producción.

Según el FT, las supuestas consideraciones de SoftBank para adquirir Ampere son "centrales" para el proyecto de fabricación de chips de Arm. Según fuentes familiarizadas con los planes, el acuerdo podría hacer que Ampere se valore en 6.500 millones de dólares. Además de esa supuesta adquisición, SoftBank se ha comprometido recientemente a invertir 19.000 millones de dólares en el proyecto de centro de datos de inteligencia artificial Stargate de OpenAI, valorado en 500.000 millones de dólares.

A principios de esta semana, se informó que Meta estaba en conversaciones para adquirir la startup surcoreana de chips de inteligencia artificial FuriosaAI para respaldar sus propios esfuerzos internos de fabricación de chips.