Llevar equipos de TI de misión crítica a lugares donde nunca antes habían existido servidores, almacenamiento y redes puede ser un desafío. Los entornos de condiciones climáticas extremas, o lugares de difícil acceso aisladas y/o la falta de experiencia técnica en la ubicación pueden llevar a producir tiempos de inactividad inesperados para el negocio. Como resultado, los propietarios de activos de centros de datos de Edge tienen que aumentar tanto la seguridad física como la administración remota de estos sistemas.

De hecho, existe la necesidad de proporcionar una protección similar a la de un centro de datos en algunos de estos sitios, incluyendo respaldo y protección de energía, monitoreo remoto, diseños estandarizados, redundancia y enfriamiento. Los elementos de resiliencia, que antes no eran una preocupación, comienzan a tener en cuenta porque el tiempo de inactividad para la mayoría de estos nuevos sistemas informáticos Edge no es una opción.

En esta entrevista charlamos con Martín Miguel Jiménez, Latam Sales Manager | Modular Datacenters de Schneider Electric, quien nos habla sobre el estado del mercado de centros de datos prefabricados en Centro América y Caribe, así como los planes de Schneider Electric en la región.

¿En qué situación se encuentra el mercado de construcción de centros de datos prefabricados en Centro América y Caribe?

El mercado de Datacenters Modulares – o Prefabricados, como también se los conoce – está en franco crecimiento en todo el mundo, y las Regiones de América Central y el Caribe no son una excepción. Recibimos continuamente consultas acerca de proyectos de DC que fueron inicialmente concebidos según el método tradicional – vale decir, construcción húmeda, o brick and morter, o mampostería, de un edificio, nave o galpón dentro del cual se montaría luego toda la infraestructura para el DC etc, ya que los clientes quieren saber las implicancias (económicas, de tiempo, el impacto en su huella de carbono, la disminución de riesgos, etc.) de cambiar por una construcción prefabricada.

Tanto sea si lo miramos por las cantidades o por el volumen del negocio, y de acuerdo a distintas fuentes, esta actividad registra tasas de crecimiento promedio anual por encima del 15%, ¡y éstos datos son pre – pandemia! Las perspectivas para el futuro mediato es que esas tasas de crecimiento se van a mantener, generando así una demanda sostenida.

¿Qué tecnologías están desplegando Centro América y Caribe desde Schneider Electric en este sentido, y cuáles son sus características y ventajas principales?

Schneider Electric cuenta con una vasta experiencia – más de 800 soluciones prefabricadas ayudando a clientes de todo el mundo -, las cuales van desde 4 racks / 25 kW, hasta soluciones de cientos de rack, que permiten implementar soluciones de alta densidad de carga. En el caso particular de América Central y Caribe, tenemos disponible todo el portafolio de soluciones, aunque el foco lo tenemos puesto en acompañar el crecimiento del mercado de soluciones de tipo Todo-En-Uno modulares. Estas soluciones, típicamente dentro de contenedores de 20 y 40 pies, o en módulos de 25 y 45 pies, permiten implementar un DC totalmente autocontenido con todos sus subsistemas: Potencia, Cooling y Sala IT, más los servicios auxiliares, tales como control de acceso, detección temprana (VESDA) y supresión de incendios, monitoreo de variables ambientales, etc, perfectamente capaz de operar en condiciones ambientales severas, a la intemperie.

¿Por qué son tan importantes estas infraestructuras en la región y cómo pueden ayudar a empresas y ciudadanos de estos países?

El desarrollo de estas infraestructuras es importante para acompañar el despliegue de Datacenters regionales/locales, continuar impulsando el almacenamiento y procesamiento en el Borde (EDGE Computing) de la nube, pero también para brindar las soluciones de infraestructura necesarias que permitan el despliegue de nuevas tecnologías. En este sentido, y mirando lo que se anticipa respecto de 5G, los datacenters modulares son una solución mucho más efectiva que otras, en costo y beneficios.

Es importante también mencionar que la demanda de estas soluciones excede el sector de Telcos, Colocation y Datacenters tradicionales. Día tras días, empresas cuyo Core-business no es el de Datacenters pero que necesitan contar con una infraestructura on-premise (Minería, Metales y Minerales, Alimentos y Bebidas, Transporte, O&G, Healthcare, Educación, etc), están incluyendo la provisión de Datacenters modulares en sus planes de inversión y crecimiento.

¿A qué desafíos se enfrentan y qué nuevas oportunidades están encontrando desde Schneider Electric?

Nos encontramos frente a muchos y grandes desafíos, pero si tengo que elegir los más acuciantes, creo que son 2, los que también nos enfrentan a otras tantas grandes oportunidades:

  • El primero es la rápida transformación digital que experimentamos en nuestra vida cotidiana pero también en nuestros ámbitos de trabajo. La cara visible de esta Transformación es que cada vez nuestras interacciones son más y más digitales, mediante dispositivos de naturaleza diversa (Smart-phones, tablets, Smart-watches, pantallas de todo tipo y en todo sitio, y una larga lista de etcéteras), pero la parte que no es tan visible para el gran público es el crecimiento vertiginoso de la demanda de Centros de Datos, lo cual tiene un impacto directo en la necesidad de contar con Centros de Datos más eficientes, más amigables con el medio ambiente, y más cercanos adónde se producen y consumen los datos para reducir así la latencia y aumentar el ancho de banda.
  • El segundo desafío es claramente la situación de cambio climático en la cual nos encontramos inmersos y los drásticos desafíos que nos impone. En este sentido, y en el marco de haber sido nombrada como la Empresa más Sostenible del Mundo por la organización Corporate Knight, Schneider Electric viene impulsando los Datacenters modulares como una solución que permite reducir drásticamente el consumo de recursos y la huella de carbono, al mismo tiempo que acortan los plazos de fabricación a menos de la mitad, utilizando de manera más eficiente las materias primas y la energía. En este sentido, tenemos un programa de Servicios orientado a la Circularidad de nuestros Datacenters prefabricados y sus componentes. Dejo acá el ink para saber más sobre éste tan importante tema: https://www.se.com/ww/en/about-us/sustainability/ .