¿Cuáles son las expectativas de crecimiento y desarrollo de la industria de Centro de datos en 2022?

El crecimiento de la industria sigue avanzando y según varios analistas alcanzará los 1,3 billones de dólares para el 2026. Las mayores inversiones se encuentran en México y Brasil, seguidos de Colombia, Chile y Argentina, a pesar de los desafíos que estos dos últimos países han tenido en su economía tiene interesantes proyectos e inversiones. Solo en los últimos 2 años hemos notado un crecimiento del mercado de soluciones basadas en la nube o "mercado de la nube" que se ha duplicado, vemos la necesidad de soportar aplicaciones de muy baja latencia, convergencia de TI + OT, Industria 4.0 y nuevas funciones de red virtualizadas para el despliegue acelerado de redes 5G públicas y privadas. Con el impacto de la pandemia de COVID19, no es ningún secreto que la necesidad de mejorar las redes de comunicación y el almacenamiento y procesamiento de datos para admitir MEC (Multi Access Edge Computing) se ha acelerado y esta demanda está directamente relacionada con los centros de datos EDGE.

¿Qué desafíos debe superar aún América Latina para sumarse a la transformación digital global? ¿Cuáles son las ventajas de ser una economía cada vez más digital?

El segmento C&SP está revolucionando a nivel regional por la necesidad de estar a la altura de los requerimientos de las empresas inversoras en centros de datos de EE.UU. y Europa, que exigen un nivel de eficiencia energética y operativa muy superior a lo que hemos visto en los últimos años. Para atender esta demanda, Schneider lanzó sus soluciones más eficientes y robustas en Latinoamérica, como la nueva línea de chillers XRA con condensación por aire y compresores de tornillo de velocidad variable, y el DSAF que replanteó la lógica del freecooling.

Si hablamos de sustentabilidad, ¿Cómo puede contribuir la industria de Data Center a este objetivo de ser más amigables con el medio ambiente? ¿Cómo contribuye Schneider Electric a lograr este objetivo?

Los centros de datos son la columna vertebral, quizás lo más preciso y apropiado, son el corazón de nuestro mundo digital. Todos los datos pasan a través de los centros de datos, y con la transición acelerada hacia un mundo más automatizado y digital, es crucial que los centros de datos, tanto los más grandes como los más pequeños para Edge Computing, respalden el aumento de la demanda, de manera eficiente y sostenible al mismo tiempo que ofrece resiliencia. Con este aumento en la demanda digital, el consumo de energía de la industria de TI y el consumo de energía proyectado son temas muy debatidos frente a la crisis climática. En la actualidad, los centros de datos son responsables del 2% de las emisiones de CO2 del mundo, el equivalente de la industria aérea mundial, según el último informe del IPCC de la ONU sobre el cambio climático. Para enfatizar a esta estadística, según un informe reciente de Schneider Electric, se espera que la demanda de electricidad del sector de TI aumente alrededor de un 50% para 2030, alcanzando los 3.200 TWh.

Incluso antes de la pandemia, la industria de los centros de datos era el segundo mayor contaminador del medio ambiente, considerando toda la cadena productiva que alimenta este segmento (generación de energía, producción de componentes electrónicos, etc.), quedando solo por detrás de la industria de la aviación. Sin embargo, con las restricciones impuestas por los gobiernos para contener la propagación del contagio, se produjo una importante disminución del número de vuelos, y un importante aumento del uso de telecomunicaciones y sistemas informáticos, situando a los CPD probablemente en la primera posición del ranking. Schneider, por tener el privilegio de ser un proveedor de soluciones integrales para el segmento de centros de datos y operar en varios países a nivel mundial, es capaz de anticipar las tendencias del mercado e influir en los tomadores de decisiones para que sigan un camino con una menor huella de carbono, menor consumo de energía y uso más eficiente de los recursos e infraestructura disponibles. Un claro ejemplo de esta forma de actuar es el desarrollo de sistemas de climatización con freecooling integrado, o el uso de Inteligencia Artificial en centros de datos con sistema de climatización existente.

Schneider Electric puede ayudar a nuestros clientes y socios en su camino hacia la sostenibilidad, sin importar dónde se encuentren. Con más de 2000 consultores de sustentabilidad en todo el mundo, podemos consultar y guiar a los profesionales de los centros de datos en todo, desde la definición de estrategias audaces y procesables, hasta prácticas de diseño, construcción, operación y mantenimiento, servicios de adquisición, energía, descarbonización de la cadena de suministro e informes anuales.

Estamos en un momento de mayor conectividad y de un número creciente de dispositivos en constante comunicación entre sí y también en un contexto de mayor protagonismo del Edge Computing. ¿Podría describir qué beneficios ofrecen las soluciones IoT de Schneider Electric y cuáles serán las demandas tecnológicas o cómo está evolucionando ahora la tecnología en los centros de datos perimetrales para evitar problemas de latencia?

Para ayudar al mercado a manejar más datos de forma segura, eficiente y sostenible, Schneider Electric ha desarrollado una plataforma habilitada para IoT llamada EcoStruxure, que nos ha permitido innovar en todos los niveles, desde productos conectados (independientes del proveedor), control perimetral hasta aplicaciones, programas de análisis y servicios. Con este nivel de gestión y comprensión de la información, los centros de datos perimetrales pueden escalar mejor su infraestructura, ya sea eléctrica, de TI o mecánica, contribuyendo directamente a un entorno más controlado que se traduce en una latencia más baja.