1621770686747uj
Amparo García Puente

Los Data Centers son infraestructuras esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía digitales. Debido a esta gran dependencia tecnológica, es vital que sus operaciones se realicen sin inconvenientes ni fallos. Por lo tanto, tanto el diseño como la construcción de las nuevas instalaciones deben ser eficientes y optimizar recursos, además de completarse lo más rápido posible.

El próximo miércoles 22, a las 12 horas, en el evento DCD>Connect Madrid, especialistas del sector abordarán la temática en el panel "Del diseño a la construcción: ¿Cómo innovar para ganar en tiempo y eficiencia energética y económica?".

Participarán en el panel: Amparo García Puente, Senior Development Manager en CyrusOne; Alberto Petermann, Interim Head of Design & Delivery en Start Campus; Rita Lourenço, Iberia Critical Power Sales Manager en Legrand; Jaime Comella, Lead Data Center Architect en AQ Compute; y Elsa Techer, Directora de Agencia en CAP Ingelec Spain.

DCD conversó con Amparo García Puente sobre esta temática antes de su participación en el DCD>Connect Madrid.

¿Cuáles son las tendencias más recientes en el diseño y la construcción de Data Centers que buscan mejorar la eficiencia energética?

Desde CyrusOne buscamos reducir nuestros consumos hidráulicos al máximo. Nuestros diseños de climatización están basados en sistema de circuitos cerrados de agua, que buscan preservar el ecosistema hídrico de las ciudades en la que estamos implantados. Eso, unido a enfriadoras con sistemas free cooling y un aumento de las temperaturas de impulsión y retorno en sala, nos permiten seguir manteniendo los equipos a una temperatura aceptable para su correcto funcionamiento. En ese sentido, cada vez está más extendida la percepción de que las temperaturas de funcionamiento elevadas ayudan a mejorar la eficiencia energética.

Un reciente estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong asegura que se podría ahorrar hasta un 56% de energía de refrigeración operando a temperaturas de hasta 41°C. en comparación con la temperatura habitual de 22°C. En Cyrus One nos adaptamos los data centers a las temperaturas a las que necesite operar el cliente.

¿Qué estrategias innovadoras se están implementando para acelerar los tiempos de construcción de data centers?

Nuestros diseños están estandarizados y las compras de equipos principales se hacen a nivel global con nuestros principales proveedores. Una de las ventajas que tiene trabajar con esta metodología es que podemos construir un centro de datos idéntico en Madrid, Londres o Virginia, utilizando los mismos transformadores, CRAHs o UPS. Los tiempos de fabricación son más cortos gracias a este sistema centralizado de compras. Además, una de nuestras estrategias clave es incluir la pre compra de equipos y suministros con el objetivo de garantizar una cadena de suministro sólida, que permita también una mayor eficiencia, reducción de costes y mejorar la experiencia del cliente.

¿Cómo están las empresas abordando los desafíos tradicionales en el diseño y la construcción de Data Centers para lograr mejoras significativas en la eficiencia económica?

Uno de los desafíos que tenemos las empresas internacionales es el dejarnos aconsejar por los expertos locales para adaptar nuestros diseños.

Aunque la regulación europea sea bastante similar, siempre hay particularidades normativas en cada país que hay que cumplir o metodologías de construcción que varían de una región a otra. Utilizar los recursos locales ayuda a aumentar la eficiencia económica y ambiental. A este reto hay que añadirle que siempre tratamos de poner las prioridades del cliente en el centro de nuestra estrategia a la hora de plantear y construir centros de datos como elemento diferenciador, con el objetivo de ajustarnos a sus necesidades, ofreciéndoles un diseño personalizado.

¿Qué papel desempeñan las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial o el aprendizaje automático, en la innovación de procesos de diseño y construcción de Data Centers?

Estamos viendo todas las semanas noticias de nuevas aplicaciones de IA. Esto ya es una realidad. Los hardware y softwares están listos para adaptarse a las nuevas necesidades y aumentar las capacidades de computación.

Desde CyrusOne ya hemos lanzado en Estados Unidos prototipos de racks de alta densidad de hasta 300kW. El desafío viene en como adaptarnos a esas nuevas necesidades en materia de espacio, cargas, potencia y refrigeración. El valor añadido de Cyrus One es que tenemos la capacidad de dar cabida a estos nuevos requisitos, incluyendo tecnologías innovadoras de refrigeración alternativas de forma flexible, junto a sistemas de refrigeración “direct to chip”, incluida la refrigeración por la puerta trasera y por inmersión.