articles-382147_foto_marquesina
– Gobierno de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ministro TIC, Mauricio Lizcano, presentaron una serie de inversiones estratégicas, enfocadas en acelerar el desarrollo tecnológico y la conectividad en el país. Entre las iniciativas destacadas, el gobierno ha anunciado la creación de la primera facultad de Inteligencia Artificial en Colombia, en la Universidad de Caldas.

"Haremos de Manizales la ciudad vanguardia en tecnología de Colombia y Latinoamérica, con la llegada de la primera facultad de Inteligencia Artificial, con la fabricación de microprocesadores y con la formación en programación para los estudiantes, pues necesitamos que nuestros niños y niñas aprendan el lenguaje de las máquinas. Toda esta suma permitirá sacarle el jugo a esta decisión de convertir a la ciudad de las Puertas Abiertas en una vanguardia tecnológica", declaró el presidente.

Con esta iniciativa, el país contará con profesionales capacitados en el campo tecnológico más importante de la actualidad a nivel mundial.

"El presidente Gustavo Petro tiene presente a Manizales, y uno de los proyectos bandera que quiere para la ciudad es crear una facultad de Inteligencia Artificial para Colombia, la primera del país, en el departamento. Encontramos un proyecto que tiene la Universidad de Caldas, que ya está en fase 3 para hacer la primera de Colombia con pregrado y varios programas, que vamos a apoyar", explicó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

De acuerdo con el presidente Petro, la facultad es uno de los pasos para potenciar a Manizales. El segundo sería el desarrollo de una fábrica de microprocesadores en la ciudad, para lo cual el Ministerio TIC adelanta un estudio de factibilidad, en alianza con Suma, que agrupa las universidades de Caldas. Este proyecto de desarrollo y competitividad digital tiene una inversión inicial de 5.000 millones de dólares.

"Si yo coloco en Manizales la facultad de Inteligencia Artificial y la fábrica de microprocesadores, tendremos una ciudad con conocimientos de avanzada. Y si agrego otros condimentos, como el paisaje, la amabilidad y la cultura, Manizales vuelve a ponerse en la vanguardia de las ciudades latinoamericanas, y abandona la crisis que dejó la salida de la economía cafetera", enfatizó el Presidente Gustavo Petro. |

Sobre la fábrica de microprocesadores, el Ministro Lizcano explicó que se trata de un tema que se viene adelantando desde el año pasado: "La Inteligencia Artificial requiere tres elementos: infraestructura, datos y microprocesadores. El estudio que contratamos analiza cómo sería esta primera fábrica, utilizando todo lo que tiene que ver con el Estado emprendedor y la inversión pública, para que sea la base para convertirnos en líderes de este tema", explicó.

Durante su visita a la ciudad, el Ministro TIC también resaltó el fortalecimiento del Tecnoparque Villamaría, el cual tendrá una inversión de 20.000 millones de dólares, que potenciará la innovación de este espacio. Allí estarán ubicados el Hub de ciberseguridad, un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, por sus siglas en inglés) y un Centro de desarrollo de Inteligencia Artificial.

En conectividad, el departamento está siendo impactado por cinco programas para mejorar el acceso a internet de las familias caldenses. Escuelas PotencIA Digital, Escuelas Potencia 5G, Líneas de Fomento 2.0, Juntas Internet y Centros Digitales son las iniciativas que en los próximos meses llegarán a los diferentes municipios del departamento.

Con una inversión cercana a los 206.000 millones de dólares, conjunta entre las diferentes iniciativas, estudiantes, docentes y directivos de 44 instituciones educativas accederán a internet. Además, 4.066 familias de estratos bajos tendrán en sus hogares dicho servicio fijo. Esa inversión también impulsa la economía popular, al llevar conectividad a los 27 municipios de Caldas gracias a 122 juntas de internet. Finalmente, se asignaron 406 Centros Digitales al departamento, ampliando significativamente el acceso a internet para más caldenses.

Gracias a una inversión cercana a los 18.000 millones de dólares, los habitantes de Riosucio, Aguadas, La Dorada, Neira, Pácora y Victoria contarán con microcentros de Inteligencia Artificial, espacios que permitirán el desarrollo de competencias tecnológicas. Además, se destaca la iniciativa 'Colombia Programa', que ya se encuentra en cuatro sedes educativas de Caldas, con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo profesional a docentes, promoviendo el pensamiento computacional en las instituciones oficiales.

icone-de-courrier-electronique-rouge (1).png

Reciba las últimas noticias sobre la industria Data Center directamente en su bandeja de entrada